Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Otro para Yoani ...y premio al bueno de Ignacio

Ando un poco corta de tiempo y sobrada de preocupaciones estos días, pero no quiero que pase mucho sin celebrar aquí que la bloguera cubana, bloguera desde dentro de la Isla que ya tiene su mérito, acaba de ganar con Generación Y el Premio al Mejor Blog del Jurado en el reciente evento Premios Bitácoras.com 2008. Merecido por su buen oficio como bloguera y por las difíciles condiciones en que postea, por la realidad sin maquillaje que muestra al mundo en sus entradas. Estas son sus palabras de agradecimiento al evento...



Otro de los premiados es el blog Escolar.net como Mejor Blog Político, de Ignacio Escolar, un periodista que me simpatiza mucho. Felicidades desde aquí!


Y justo me sirve este post de ayer de Ignacio, para hablar del tercer tema que quiero colar en este post 3-en-1....La decisión del juez Baltasar Garzón de renunciar ayer a investigar el paradero de los desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo, enviando la causa a los tribunales provinciales, como había solicitado la fiscalía, antes de que la Audiencia Nacional se pronunciara.

Garzón contra el atado y bien atado
Tag: Derechos humanos, Política — Ignacio Escolar @ 10:07 pm
Han hecho falta 33 años desde la muerte del tirano para que un juez se atreviese a acusar a su régimen en papel timbrado de crímenes contra la humanidad. Ha bastado apenas un mes para descarrilar el intento. Baltasar Garzón ha preferido dinamitar el caso días antes de que el fiscal Zaragoza y la Sala de lo Penal lo enterrasen para siempre. Es una voladura controlada.
Garzón evita así no sólo pasar el mal trago de convertirse en el primer juez de la Audiencia Nacional al que la Fiscalía arrebata un caso para darle carpetazo, sino también que ese cierre bloquee posteriores intentos de sentar el franquismo ante un tribunal. Antes de que la Fiscalía atrape el balón para sacarlo del campo, Garzón lo parte en veinticuatro trozos y se lo pasa a los tribunales provinciales.
¿Servirá para algo su jugada? Está por ver. Las denuncias vuelven a las mismas manos que antes las rechazaron, los mismos tribunales ordinarios contra los que se han estrellado tantas veces las asociaciones que reivindican la memoria. Tal vez ahora, tras el debate creado, alguno de estos jueces preste oídos a la justicia histórica y ayude a unas víctimas que no olvidan que aquí, en la España orgullosa que se sienta en el G-20, hubo no hace tanto un genocidio que aún sigue impune: 130.000 muertos, miles de niños robados, un millón de exiliados. Si a Garzón no le dejan, lo hará un juez de fuera.

Gracias Escolar, por ayudarme a decir lo que quería decir hoy sobre esto...

domingo, 18 de mayo de 2008

Día de Internet en Madrid…

A esta hora se están degustando nada menos que 10,000 porciones de dulcecitos con forma de @rroba en la plaza de Chamberí, como parte de las actividades por el Día de Internet. Es solo una de las maneras de celebrar, destacando la influencia de la red en la vida cotidiana de millones de usuarios y la lucha por el respeto de la propiedad intelectual, que marcan hoy esta fiesta de las nuevas tecnologías, promovida por la Asociación de Usuarios de Internet y apoyada por los Ayuntamientos en muchas ciudades españolas. Hay también un espectáculo de Street-Jazz de Nueva Orleáns, concursos, entrega de premios…¡qué pena que me lo estoy perdiendo por no haberse animado mi tropa a lanzarnos hasta allá!

Otra iniciativa novedosa es “Dale vida a la tecnología” que tendrá continuidad después de hoy. Se trata de prolongar la vida útil de los dispositivos tecnológicos que los madrileños no utilizan por haberlos renovado, pero que aún tienen vida útil desde PCs, consolas hasta PDAs o Ipods…La gente podrá depositar los aparatos en cualquiera de las 26 Aulas Madrid Tecnología. Después, serán subastados vía SocialBid o eBay y la recaudación será donada a varias ONG para contribuir a financiar sus proyectos sociales. Buena cosa.

Internet nos ha cambiado la vida, es como una ventana a través de la que podemos descubrir el mundo, estar en contacto con los amigos aunque estén lejos, sin que nos cueste, aprender de todo lo que nos interese, saber que pasa al otro lado, escapar de los malos programas de la TV, no quedar mal cuando nuestros hijos tienen tareas complicadas en la escuela, el aliado al buscar direcciones u horarios, hacer compras y reservar espectáculos sin colas en las taquillas. El sitio donde podemos escribir en un blog y lograr en algunos casos esos 15 minutos de fama que, como decía Andy Warhol, todo hombre debe tener. Internet es compañera de trabajo y de tiempo libre, compañera de ocio. Su influencia llega a todos los ámbitos, mi amigo en la Habana, el dr Jorge Luis ha llamado a su perro Google!

Que viva la Red en su día, esa que nos permite estar “A un click del mundo” como dice el eslogan de este 17 de mayo, y que cada vez más personas en este mundo logren conectarse a ella y aprovechar sus enormes ventajas.