
viernes, 2 de mayo de 2014
Adiós al maestro Formell...

sábado, 4 de septiembre de 2010
Sabina y su banda, fin de agosto en la Huerta del Palacio Arzobispal
Vinagre y Rosas fue el eje del concierto, con ese fondo de escenario lleno de tuberías grises y no tan grises por las guirnaldas, el mismo trasfondo que acompaña toda la gira del disco, igual en Montevideo que en Salamanca. Confieso que no me cala el aire melancólico de esas nuevas canciones, de las cuales no puedo tararear más de la mitad, salvando su viejo estilo presente en Menos dos alas: “decía [González] que morirse no era tan grave / y agonizó en voz baja por cortesía.” Pero allí estaba, Sabina, tan flaco y tan calavera como siempre, convenciéndome con su magia, su bombín y su voz ronca.
Pancho Varona fue el que estuvo al centro de la escena al romper el concierto, todo de negro, con su guitarra, y un misterioso sombrero de ala que luego -con el calor creciente- combinó eclécticamente con un tremendo abanico, negro también. Comenzaban los acordes de Y nos dieron las diez y 8,000 pares de ojos seguían esperando ver aparecer a Sabina, que salió entre gritos de “¡ahora, sí!” desde un lateral. Jaime Asúa, rockero como siempre, Antoñito García de Diego de blanco entero, divertido en su esquina en una fiesta de teclas, fumando a cada rato (lástima de su garganta y de sus entrañables coros). Josemi Sagaste, marinero en medio con el saxo o teclados, poniendo un toque vital y joven entre tanta veteranía y Mara, oh! Marita Barros el otro toque, fresca y flamenca, con un chorro de voz y contoneando sus redondeces sin complejos, como la suele presentar Sabina “borda el papel de amazona / que mi cartel necesita / ni un gramo de silicona / Mademoiselle Barros ¡Marita!” De todos los videos que encontré por ahí este es el más corto y ya le hace justicia a su gracia.
Más allá de estos dos chispazos de humor sabiniano le vi correcto, con pocas muestras de su tradicional irreverencia, será el cansancio, será que la cercanía del Obispado y los vetustos muros del Palacio Arzobispal, el ambiente de fiestas patronales y aire religioso de la vieja Alcalá lo indujeron a la mesura.
El resto, sus canciones clásicas, un gustazo y un trance. No me canso de escucharle cantar Aves de Paso o Peces de Ciudad…La del Pirata Cojo o cualquiera de Física y Química. Suenan igual. Eterno Sabina y eternos sus músicos, no hay diferencia entre el concierto y las melodías y acordes que tenemos en la memoria gracias a los discos y eso es convincente. Como en casi todos los conciertos se despidió tres veces y repitió, regresando con más de las de siempre ante los vítores y palmas de “Sabina, Sabina, así no se termina!”
Cuando la gente completaba las estrofas se le veía reír, reír de verdad y no solo como parte del guión. Es una forma de conexión con el público que lo gratifica, un público del que -por otra parte- Sabina está siempre distante físicamente, protegido y aislado, al menos en estos tiempos, tan diferentes de aquellas descargas en la Mandrágora.
Un enjambre de gente se aproximaba a su microbús a la entrada del concierto y otro trataba de despedirlo. Mientras tanto nosotros, larga espera por medio, llegamos hasta la primera fila y le vimos cantar, a escasos 3 metros, durante dos horas y media, todo un lujo para esta fiel seguidora, levantando a ratos nuestra pancarta “QUE VIVAN TUS MUSAS, FLACO”, bajo protesta de los que en ese momento dejaban de ver el escenario.
Es verdad, su voz no es la que era, la que nunca fue, pero su verbo y su guitarra son genuinos. Sus músicos son excelentes. Y vale la pena siempre ver a Joaquín y compartir la pasión sabinera. Dicen que con Vinagre y Rosas se despide de los grandes escenarios. No te vayas lejos pues, maestro… “ojalá que volvamos a vernos!"
domingo, 15 de noviembre de 2009
Buena Fe...y los buenos sentimientos

Les quiero siempre, "obreros de los buenos sentimientos"...
domingo, 20 de septiembre de 2009
Noche Sabinera en la Galileo Galilei
Así empezó Pancho Varona ayer la descarga sabinera. Y es cierto que estaba a tope la sala madrileña donde los músicos de Sabina cerraron su temporada de presentaciones, y recrearon una vez más su larguísima discografía.
Público había de todos tipos, desde veinteañeras con botas de gamuza a lo Peter Pan, pasando por grupos enteros de cuarentones marchosos -como esta servidora- hasta muchas cabezas canas que rondaban los sesenta, la edad de esos 50 y 10 que con arte y gracia




Empezó entonces un jam en el que subía a cantar gente del público, (presumiblemente ‘inscritos’ antes porque eran llamados por sus nombres) de dos en dos o de tres en tres. Buen rato. Por allí pasaron varios haciendo a su modo Quien me ha Robado el Mes de Abril, Calle Melancolía (buen intento, del chico de la camiseta verde y su compañero),Pongamos que Hablo de Madrid, Princesa y una de mis canciones preferidas El Rocanrol de los Idiotas, un diez para el chico del Rocanrol de los Idiotas, que además de cantarla en tiempo y a tono...era guapísimo!
Pacto entre caballeros fue elegida paradójicamente

Allí nos dieron las doce, y queríamos más. Otra, otra…
domingo, 13 de septiembre de 2009
Havana 7 Cultura…entre Gran Vía y Malasaña

Aprovecho mi escapada vespertina a la celebración, organizada por la Asociación de Comerciantes del madrileño barrio de Triball, para traer aquí un mini reportaje, a manera de despertar luego de un impass de varias semanas. Perdónenme lectores y visitantes la ausencia sin haber colgado el letrero de “Cerrado por Vida Convulsa”.

Y la cintura inconfundible, caballero...!
A que eso se pega?








martes, 20 de enero de 2009
Irene Shams & Ivan “Melón” Lewis, jazz en el Kingston Pub de Alcalá de Henares
Será la noche del jueves 22 de enero en el Kingston Pub de Alcalá de Henares. Habrá dos pases, 22:00h y 23:00h.
Estos son días agitados, pero trataré de llegarme a escuchar a Irene & Ivan porque suena bien…Mientras tanto, aquí dejo este breve anuncio para que se enteren los que pasen por la pantalla azul.
Gracias Raúl por el aviso.
lunes, 15 de diciembre de 2008
De vuelta a las baladas...Roxette
dime algo Tony-to...
viernes, 12 de diciembre de 2008
Bajan los tipos…y buena música asoma
Dentro del sombrío panorama de crisis, en la que - según ley de Murphy - si algo puede irá peor, algo ha ido a mejor esta semana: el BCE ha reducido notablemente los tipos de interés en un intento de reanimación, algo tardío, digámoslo así, de la economía europea. Esa bajada de los tipos ha inducido un moderado descenso del Euribor, que es el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas que castigan el bolsillo del español. Sin embargo, se percibe una velada reticencia de los bancos para traspasar las medidas de saneamiento al cliente final. El dinero es esquivo, tiene aversión al riesgo y la sacudida ha sido fuerte, la confianza tarda en reinstalarse y la cautela hacia la concesión de préstamos demorará en restablecerse detrás de los mostradores de banca de empresa y mucho más de banca a particulares, dígase familias.
Ya ha advertido el propio Trichet que, como no haya respuesta concreta en los créditos al consumo y baje el precio del dinero al cliente final, no se dará continuidad a esta política y se reconsiderarán las medidas en favor del sector bancario. No es justo que los bancos reciban medidas de apoyo como la compra de activos por el Estado, las subvenciones, avales y asignaciones para mejorar su liquidez, que bajen los tipos del BCE y solamente saneen sus estados, sin que eso se transfiera al sector consumo en forma de créditos agilizados y tipos más bajos que estimulen la inversión, que consoliden el tejido empresarial y la economía de las familias, que sean como se espera motor de reactivación del consumo y el ritmo económico general. Ese es el objetivo…si no, pa qué?


martes, 2 de diciembre de 2008
Semos Diferentes... y otros desvaríos del ánimo
Pero este Semos Diferentes que acabo de encontrar me trae de vuelta caballero! Cómo puede este flaco de casi 60 años ser tan estelar y tan vital...eres bueno Joaquín¡!
Con perdón por la recurrencia temática...y por las musas en huelga.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Me han dicho que…
La presentación del sitio comienza con esta frase “Es difícil explicarle a los amigos, cuando tienes 14 años, que te gusta Joaquín Sabina…”. Lo recomiendo.
Pues allí acabo de leer una buena noticia, que no todas son de la crisis por estos días! y es que Joaquín está al parecer trabajando con sus músicos de siempre, Pancho Varona y Antonio García de Diego, en un nuevo disco. Se anticipa incluso otra gira de conciertos. Ojala que sean fidedignas las fuentes y aparezca otra masterpiece como esas a que nos tiene acostumbrados este trío de creadores, con la guitarra, el bloc de notas y las musas cómplices...Sinergia de creación poética y virtuosismo musical.
Gracias por la primicia Pablo, esperemos que así sea, porque lo que sale de esa unión de artistas siempre es bueno para “el alma y el oído”.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Tiene mucho hot, tiene mucho tempo…La Travesía pasó por el Palacio de Deportes

Manos, pies, (y mi cintura), vibraron en la pista del Palacio de Deportes que se abarrotó con más de 15,000 espectadores, disfrutando del espectáculo La Travesía Tour, a su paso por Madrid.
Había gente de todas las edades, españoles exultantes, multitud de fans que coreaban con fuerza las antológicas bachatas y baladas, junto a la sonora fusión actual de las canciones de su nuevo disco La llave de mi corazón. Y muchísimos latinos, dominicanos (claro!), colombianos, peruanos, venezolanos, cubanos… al nombrar los países se alzaban los brazos y las voces, como siempre pasa en los conciertos. Luego de mencionar al público español, y a sus paisanos dominicanos, de inmediato preguntó ¿dónde está Cuba?...vamos, aquello fue apoteósico, nosotros pegando saltos y agitando las manos…El País comparaba su actuación con la de Coldplay en el mismo sitio, cuatro días antes, diciendo sobre el espectáculo que Juan Luis Guerra “…no es Chris Martin, ni siquiera en versión caribeña, pero comparte con él algunas características
insospechadas. El poder de convocatoria, por ejemplo…” Y es cierto, repletó por igual el Palacio de Deportes, sus discos tienen tiradas millonarias, pero es que en vivo JLG y la 4.40 ofrecen un espectáculo de tremenda calidad artística, con una fuerza musical que impacta.

Paroxismo en la pista y en las gradas cuando, luego de unos instantes de silencio, rompió a tocar la 4.40 la canción La Travesía y emergió Juan Luis desde el suelo del escenario, en un elevador de cristal … “Como tú vida mía / Yo no encuentro en la tierra otra mujer…” Me emocionó ver esta 4.40 LIVE, con sus 17 integrantes, incluyendo a cuatro percusionistas, el coro de tres (2 +1), en los metales cinco músicos…bien llevados entre sí, con buena química de grupo, divertidos y acoplados. Pantallas gigantes completaban el show, con una mezcla de vídeos e imágenes de diseño de luces, en perfecta sintonía con el ritmo del espectáculo.



Simultáneamente, Juan Luis Guerra tiene una prolífica actividad a favor de los más necesitados. Ha sido declarado Artista de la UNESCO para la Paz "en reconocimiento a sus esfuerzos a favor de niños discapacitados y de los que viven el pobreza". En la pasada entrega de los Grammy Latinos, fue reconocido como Persona del Año por su ayuda a personas desfavorecidas de la República Dominicana, su país. Recientemente el artista formó parte del concierto que organizó el colombiano Juanes entre la frontera de Ecuador y Colombia, evento que buscaba la paz entre ambos países, también en el de ALAS de Shakira y colabora con distintos eventos y fundaciones que tienen algunos artistas en Latinoamérica. "Yo creo que cada uno es un gobierno y debe hacer ayudar individualmente y no esperar a que los gobiernos solucionen todo", ha dicho el artista dominicano para quien los principales problemas que azotan al mundo provienen de la falta de "salud y educación". Entiende además que "los artistas deben unirse más para ayudar" a combatir los problemas existentes.



martes, 26 de agosto de 2008
Un lunes, en pleno agosto… y Habana Abierta llenó Clamores!

Muchos cubanos, igual que siempre, de todas formas, edades y colores. Y muchos españoles también, identificados con sus letras y con los ritmos fusionados del fenómeno Habana Abierta.
Formato de cinco, repitiendo, con Boris, Vanito, Barbería, Alejandro y José Luis. Más que suficiente para encadenar las canciones de Boomerang y alborotar la sala, juntos y revueltos. Barbería es él solito un sintetizador humano pasando del guayo a las claves, la tumbadora, el bongó, las maracas, la percusión de los tambores sale de su garganta en estéreo! Además de lo que produce acompañándose de las cuerdas “de verdad”. Y es también un show de energía bailando, enfundado en pantalones campana ajustados, que causaron admiración en el entorno de mi mesa. Alejandro con sus ricos boleros, y contento porque andaba por allí su mami. Vanito, vital, dinámico y afinado como siempre y Boris y José Luis, descargosos no encasillables.
Lo Bueno no Sale Barato sirvió una vez más para romper con el concierto, donde no faltaron números del disco nuevo, para seguir con La Novia de Superman, Chocolate con Churro, congas, guaguancó, rap en rítmica sucesión, y esa que me encanta, Son Iguales…tus chavales, mis chavalas...
Nada, que valió la pena trasnochar un lunes en Chamberí, sacamos el cuerpo a bailar y nos sentimos super Chévere!



lunes, 25 de agosto de 2008
Fito Páez habla de Sabina

TODA LA ENTREVISTA EN ROLLING STONE ARGENTINA
jueves, 31 de julio de 2008
Black, Wonderful Life
Mucho ha llovido desde que empezaran en el 1981, Wonderful Life llegó a pegarse a finales de los 80. La han versionado Ace of Base y el italiano Zucchero, pero me quedo con la original. Ahora aquel melancólico chico cantante, Colin Vearncombe, tiene este look... still magic

Encadenando a RADIO FREEKY

http://www.youtube.com/watch?v=iknEJf9cPeY&eurl=http://pituguirindjs.blogspot.com/2008/07/earth-wind-fire-september.html los tiempos del Instituto, bailes funkies de la escuela al campo
http://www.youtube.com/watch?v=G_q6j9h2M9Q&feature=related LZ & Pink Floyd, la misma era, las misma remembranza, virtuosos x 2
http://es.youtube.com/watch?v=RM72iWami9M Fly Robin fly, Silver Convetion, molaaa!
http://es.youtube.com/watch?v=Pi5op_zOqzg Fleetwood Mac, esta les gustaba al Leo y Osvaldito...a mí por carácter transitivo...
No sé si así es como se arma una playlist, primer intento. En septiembre vengo con la banda sonora de música latina y cubana de estos tiempos. Caeré por la sede de la emisora RF este este finde, y también donde Mr B Bauta y el Cuban UN cuban IN london a ver lo que se me pega...
lunes, 21 de julio de 2008
The Boss en el Bernabeu
La estadística: 60.000 espectadores en el estadio Santiago Bernabéu, conectados y vibrantes en una descarga de intenso rock&roll. Tres horas de concierto en las que recorrió toda su carrera junto a su inseparable E Street Band. Este fue el concierto 50 de la gira "Magic tour". Lo presentó Javier Bardem.
Dice que sonaron canciones de las poco habituales como "Trapped", "Out in the street", "The River" y una genial "Spirit in the night", en la que el Jefe se lanzó desde el escenario hacia el público, a la más pura usanza años 70. Tuvo tiempo incluso de felicitar en español a "los campeones de la selección española" por la Eurocopa.
El concierto cerró con “Twist and Shout", de la que he rescatado en este video, disfrute en diferido pero igual de admirada, Springsteen está born to run the public...
martes, 24 de junio de 2008
Un revival ochentero…Ten Sharp
El vídeo de la canción es un poco empalagoso, pero pasando sobre eso, oírla deja un rato agradable, una y otra vez…Me lleva a esos años. You es de 1991 y la canta el dúo compuesto por Marcel Kapteijn (voz) y Niels Hermes (teclados). No he encontrado por ahí nada posterior de estos músicos ¿alguien sabe de nuevos discos?
It’s / all right with me / as long as you / are by my side.Talk, /
I was always on the run / finding out /
You / you are always / on my mind
You / you’re the one /
Aquí un Add-In a la entrada de ayer, Ten Sharp tocando la canción de REM "Losing My Religion" en un concierto de Marlboro Flashbacks, en Paradiso (Amsterdam).
Esta combinación también me va!
lunes, 9 de junio de 2008
La guarapachanga II...otra vez Habana Abierta
Fue un concierto de menos alcance que el anterior en la Colonial Norte, la ausencia de la batería y dos guitarras se sintió, la calidad del sonido también. Tampoco era muy grande la sala, pero eso convirtió la descarga en un intercambio más cercano, íntimo con la gente, como casi siempre, mitad cubanos, mitad españoles contentos.

Relajados y descargosos, nos hicieron pasar otro buen rato de sábado, en ese ambiente que nos transporta a la Habana, qué rico oír palabras como “un tinguarito” en medio de Madrid, y a la vez incorporan del ambiente local una conga que habla del barrio madrileño de Vallecas o usan la palabra mola en sus canciones…mezcla, mezcla. Al terminar la gente se quedó con ganas y salieron otra vez para tocar y corear todo el mundo Habana a Todo Color. Vaya clamor. Me siguen gustando porque son diversos, inatrapables, fuera-de-esquemas, de bandos, de allá y de aquí, no-encasillables, Habana Abierta…como debe ser.