Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

Cortesía de La Margarita Mía

Que me regala un Bob Esponja, y a pesar de lo callada que estoy en el blog, dice:






Con ello vienen 9 preguntas, que respondo así:

1-¿Por qué creaste el blog? - Para hablar de las cosas que me pasan, las que me gustan o disgustan, cuando tengo tiempo de darles forma escrita o de cristalizarlas en una imagen.

2-¿Qué tipo de blog sigues? - Los de amigos, casi todos "cubanos por el mundo", con estilos y formas de pensar diferentes, diversas.

3-¿Tiene alguna marca preferida de maquillaje? - No quiero publicidad gratuita, pero Yves Rocher tiene un buen equilibrio calidad - precio, en general para casi todo me conformo con la marca blanca del super, de Mercadona con su Deliplus que es buenísima y económica.

4-¿Y de ropa? - Noooo. Soy feliz encontrando cosas bonitas y baratas y las de marca no siempre lo son.

5-¿Cúal es tu producto de maquillaje imprescindible? - La base y la barra de labios.

6-¿Tu color preferido? - El lila.

7-¿Tu perfume? - Anais Anais

8-¿La película que mas te ha gustado?- Son muchas, depende también del ánimo.

9-¿Que países te gustaría conocer y porqué?- Argentina, tiene un encanto especial.

Parece que Bob Esponja debe seguir viaje en el océano bloguero, así que lo paso a:

* El blog de Ivis, Memorias de una Cubanita http://musicapoetayloca.blogspot.com/
* El blog de Aguaya Berlín, Desarraigos Provocados, que tiene muchos ! http://desarraigos.blogspot.com/
Y al blog de los chicos de Generación Asere, por lo que a Maylín toca con lo del maquillaje http://generacionasere.blogspot.com/2007/04/que-es-generacion-asere.html

Gracias a ti, Margarita y paisana.

miércoles, 29 de abril de 2009

Ese año y algunas preocupaciones...

Gracias, amigos por celebrar este aniversario 1. Los invito a café, que es más tradicional que las tazas de té que suelo beber. Espero que nos desvelemos un poco a esta hora. Ha sido un tiempo intenso, dentro y fuera de la pantalla. Soy ahora un año más vieja, cosa que en mi CV y en las bases de datos de recursos humanos se nota mucho. Obama ganó las elecciones y ha encendido la esperanza de gente muy distinta, opuesta incluso, conozco poca gente que no simpatice con sus proyectos. Hay cuatro millones de parados en España y la recesión hace rato se llama ya crisis, con la deflación sobrevolando. Y mi empresa, como muchas pequeñas empresas, está a punto de cerrar. Mi hipoteca apenas ha notado la baja del Euribor porque la revisión tocó a principios de año y estoy pagando el dinero a un precio mucho más caro del que tiene a ahora, por una casa mucho más cara de lo que vale. Cuba sobrevive en su eterno compás de espera y la espiral inversa toca fondo, ahora con la crisis de caja, de divisa efectiva. Y los muchachos crecen. Y los viejos tienen más achaques. Y hace frío en Madrid, más que la pasada primavera cuando me decidí a publicar algo en forma de post.

En medio de este panorama no demasiado estimulante, como les decía, las musas se recogen y bajan las persianas para que pase el desfile de las preocupaciones. No tengo pues mucho tiempo para elaborar entradas, a pesar de que la vida ocurre y es fuente constante de vivencias que merecen ser compartidas. Ni siquiera alcanzo a entrar con la frecuencia que me gustaría en las “parroquias” blogueras de las que soy asidua, el templo del Garri, que es pura terapia anti-estrés, la casa siempre abierta y llena (de gente) y de cositas interesantes de las amigas Aguaya e Ivis que me “arrastraron” a esta experiencia blogger con sus debates y sus nostalgias bien traídas. Poco estoy leyendo las sabias y afiladas notas del amigo Wesbri a sus temidos 60s, las crónicas cortas de Algodar, siempre agudas también, ni las elaboradas entradas en el idioma de Shakespeare del Cuban-in-London, constante y fiel amigo. Tampoco a Rosa, a Gaviota. Echo de menos las descargas en el espacio multitemático y animado que mantiene la pandilla Generación Asere, donde me gusta tanto deambular y meter la cuchareta. Aquí están sus links.

Eso es. Hoy vuelvo a decir que “Para esto de publicar en un blog hace falta tiempo...y tener algo que decir.” Que sigo escasa de lo primero (sobre todo de lo primero!) y que trato ahora de prepararme, aumentar la cualificación y la red de contactos para cuando tenga que salir al mercado laboral, ese saturado de gente que ha perdido su empleo y su forma de subsistencia, incluso de jóvenes cuya fecha de nacimiento empieza con 197… y no tienen problema con los fríos criterios discriminativos de las bases de datos (según los cuales Brad Pitt no estaría en edad óptima para muchas plazas). Quizás matricule en una academia para presentar alguna Oposición a puestos del sector público. También consume tiempo y mucho, mucho esfuerzo, pero es una de las alternativas para dormir tranquila…y no importa la edad!

Todo se andará. Y pedir el último en la cola del INEM es también una vivencia. Jodida e incierta, pero una vivencia al fin y al cabo.

Así que perdonen, amigos y visitantes, si me pierdo un poco de las pantallas, es solo temporal. Espero estar aquí para contar mejores cosas que estas preocupaciones que acompañan el primer año en Blogger. Mientras tanto, pasen y tomen su tacita...

lunes, 27 de abril de 2009

Un año en Blogger

Hoy toca aquí un post de aniversario, ya dio la vuelta el calendario y pasó otra Noche de los Libros y el Día de la Tierra...y todo comenzó ese domingo, pero no tengo el mejor de los días y las musas tienen un cartel de "Cerrado por inventario", así que al estilo de Jose Mota vendré con ese post...hoy no, mañana.

martes, 7 de abril de 2009

Atacado el blog Gaspar, El Lugareño

La necedad toma varias formas, una de ellas es destruir lo que hacen otros, por el mero hecho de molestar…cuando se hace abiertamente algo tendría de confrontación. Cuando no, como esto que sucede al blog de Gaspar, El Lugareño no es siquiera eso…Reproduzco aquí las palabras de Estrada-Montalvan, con el buen deseo de que - tecnología mediante - se restablezca pronto su espacio, nota de color y actualidad dentro de la paleta de la blogosfera cubana.
El blog Gaspar, El Lugareño fue atacado hoy. Como ya he explicado en varias ocasiones, no se de tecnología , ni de IPs, ... así que estoy buscando asesoría entre los amigos que de esto saben, mas el reporte a Blogger ya hecho. El blog será reparado lo antes posible, y seguirá siendo el lugar que muchos conocen, es lamentable que esto ocurra, no solo por que hayan "desordenado" este blog (y otros) sino porque existan personas incapaces de crear, o simplemente de intercambiar ideas y la solución a la que solo puedan acudir sea destruir. Por supuesto no estoy alegre por esta muestra de impotencia intelectual. Por supuesto los mediocres seguirán siéndolos, aunque no existiera Gaspar, El Lugareño. Si la molestia son las criticas, o la calidad, o la apertura al debate, o la belleza del blog, siempre existirán espacios con estas características, como ya hay numerosos ejemplos dentro de la blogosfera cubana. Si la molestia es por las buenas relaciones sociales que a través de la blogosfera se crean, solo podría aconsejar , incorpórese que siempre será bienvenido, ..Si los molestos provienen de la Isla, no lo creo, pero es posible, ...Agradezco publique estas palabras en su blog, Saludos Joaquin Estrada-Montalvan

domingo, 22 de febrero de 2009

Clamoreando, repetimos... H.A.

Como un Boomerang regreso a Clamores cada vez, a compartir ese rato de descarga con los chicos de Habana Abierta en una sala que, sin tener el mejor equipo de sonido, permite el contacto cercano con los músicos. El jueves estuve allí en la especial compañía de Ivis, esa Ivita estelar de Memorias de una Cubanita, y Queseto, que vinieron desde Palma de Mallorca y también del amigo Alexis de la Asociación Homérica de Cuba, que pone bastante acción y poco discurso, como debe ser, en favor de la emigración cubana en España, de canalizar ayudas a Cuba y apoyar temas sociales. Blogs & Beers en pequeño formato y buena compaña…

Se crea en Clamores ese ambiente de mezcla, donde es posible escuchar de pronto, en vivo y en pleno centro de Madrid, una conga cubana “hasta Clamore’ a pie…”
Donde los boleros, el guaguancó cantado por Ale Gutiérrez suceden al ritmo bossa nova, el tono de Medina infatigable, la guitarra española de Jose, la chispa y la magistral versatilidad de Luis Barberia, que nunca deja de deleitar a la peña con su performance de sampling, un poco funk...donde las letras de Vanito remueven nuestras nostalgias:

Bendita sea la habana
ciudad de mis sentimientos

Su litoral, su barriada
su gente y su movimiento
Allí se funden el agua
la tierra la luz y el viento
El corazón, la guitarra
la clave, la voz y el tiempo…

y eso que faltaba Boris, ¿donde estás Boris Larramendi…? Se te echa de menos… asere ¿que volá?

Aún sin Kelvis y sin Boris los coros de Lo bueno no sale barato siguen pegando duro, el tumbao final inconfundible de Vanito….vamo' a mover los pies!!!! no me toques que te me pongo guapo!! Marinero, marinero reme usted pa donde es!! qué rico, me encanta!

Había lleno completo, esta vez la noche cerraba con La Habana a Todo Color, pero al bis del público salieron otras dos veces…y les atrapamos para esta foto…

Habana Abierta, burujón de artistas!

domingo, 15 de febrero de 2009

La esquina de 13 y 6

Sí, efectivamente, en la esquina apacible de 13 y 6 del Vedado hay una iglesia anglicana, que se nombra Catedral Episcopal de la Santísima Trinidad. Allí hice estas fotos hace un par de domingos, para el amigo Wesbri - que por mucho que se esfuerza - no la rememora en este barrio. A juzgar por la arquitectura parece edificada en los 50, y está rodeada de unos frondosos flamboyanes, con sus sinsontes incluidos. No pude averiguar más, porque las misas son de mañana y no había a la redonda nadie a mano para preguntar, salvo unos muchachos escuchando salsa a todo meter, que no me parecieron interlocutores muy apropiados para tales indagaciones históricas…

Y estas son las fotos que hice, en especial para el post de Wesbri Pobre memoria....
Añadir vídeo


Te suena ahora un poquito? Si aún no, la culpa es de los "temidos 60s"...

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Otro para Yoani ...y premio al bueno de Ignacio

Ando un poco corta de tiempo y sobrada de preocupaciones estos días, pero no quiero que pase mucho sin celebrar aquí que la bloguera cubana, bloguera desde dentro de la Isla que ya tiene su mérito, acaba de ganar con Generación Y el Premio al Mejor Blog del Jurado en el reciente evento Premios Bitácoras.com 2008. Merecido por su buen oficio como bloguera y por las difíciles condiciones en que postea, por la realidad sin maquillaje que muestra al mundo en sus entradas. Estas son sus palabras de agradecimiento al evento...



Otro de los premiados es el blog Escolar.net como Mejor Blog Político, de Ignacio Escolar, un periodista que me simpatiza mucho. Felicidades desde aquí!


Y justo me sirve este post de ayer de Ignacio, para hablar del tercer tema que quiero colar en este post 3-en-1....La decisión del juez Baltasar Garzón de renunciar ayer a investigar el paradero de los desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo, enviando la causa a los tribunales provinciales, como había solicitado la fiscalía, antes de que la Audiencia Nacional se pronunciara.

Garzón contra el atado y bien atado
Tag: Derechos humanos, Política — Ignacio Escolar @ 10:07 pm
Han hecho falta 33 años desde la muerte del tirano para que un juez se atreviese a acusar a su régimen en papel timbrado de crímenes contra la humanidad. Ha bastado apenas un mes para descarrilar el intento. Baltasar Garzón ha preferido dinamitar el caso días antes de que el fiscal Zaragoza y la Sala de lo Penal lo enterrasen para siempre. Es una voladura controlada.
Garzón evita así no sólo pasar el mal trago de convertirse en el primer juez de la Audiencia Nacional al que la Fiscalía arrebata un caso para darle carpetazo, sino también que ese cierre bloquee posteriores intentos de sentar el franquismo ante un tribunal. Antes de que la Fiscalía atrape el balón para sacarlo del campo, Garzón lo parte en veinticuatro trozos y se lo pasa a los tribunales provinciales.
¿Servirá para algo su jugada? Está por ver. Las denuncias vuelven a las mismas manos que antes las rechazaron, los mismos tribunales ordinarios contra los que se han estrellado tantas veces las asociaciones que reivindican la memoria. Tal vez ahora, tras el debate creado, alguno de estos jueces preste oídos a la justicia histórica y ayude a unas víctimas que no olvidan que aquí, en la España orgullosa que se sienta en el G-20, hubo no hace tanto un genocidio que aún sigue impune: 130.000 muertos, miles de niños robados, un millón de exiliados. Si a Garzón no le dejan, lo hará un juez de fuera.

Gracias Escolar, por ayudarme a decir lo que quería decir hoy sobre esto...

domingo, 2 de noviembre de 2008

Desarraigos Provocados cumple un año...

Muchas felicidades a Aguaya Berlín, que acaba de celebrar el primer aniversario de sus Desarraigos Provocados, un blog personal lleno de cubanía y sensibilidad, que convierte lo cotidiano en contenido bien articulado. Desde octubre pasado Aguaya ha lanzado además otros tres blogs, es co-autora de dos y promotora incansable del evento Blogueando a Cuba que intenta servir de punto de encuentro para bloggers cubanos en dos sedes durante el verano del 2009.

Sorprende a muchos cómo puede esta muchacha, que además de trabajar es madre de dos nenes en edad de dar guerra, generar tantas ideas y contenidos...Es que, como ella misma dice, es organizada, sabe canalizar la energía y dedica horas noche a este medio absorbente de reportaje, opinión y debate que son los blogs...Y además de eso, es muy guapa!

Bien por ti, amiga Dagmar ¡FELICIDADES!

domingo, 31 de agosto de 2008

Cubadice cumple un año en la Red

Felicidades a la amiga Gaviota, parte en el proyecto Bloggers por un sueño, que cumple un año posteando en su blog CUBADICE, desde Italia.
Buena suerte bloguera para ti Gavio, tanti auguri!

Brillante Weblog

Agradezco a Al Godar que ha incluido este blog entre los favorecidos con el premio Brillante Weblog. Es la primera vez que recibo un premio por bloguear y me siento especialmente honrada porque proviene de un blogger cuya veteranía, sensatez y buen oficio admiro. Gracias por esto, Al.

El septeto de blogs premiados incluye también a Medea, Una cubanita que emigró con el siglo, Hija del exilio, Graduación 1981, Generación Low-Cost, PapasXmalangas y El blog de Yoana, a muchos de los cuales concedería ahora también el premio, si no fuera porque ya lo tienen.

Mi falta crónica de tiempo hace que no sea tan complicado premiar a otros blogs, porque en mi caso no visito todos los que quisiera. Casi siempre a la altura de la 1 y media de la madrugada tengo que regresar de la ruta y muchos links prometedores se quedan sin ser visitados.

No sé si ya han sido premiados antes, pero desde mi experiencia creo que los siguientes blogs merecen el premio por su brillantez:

Desarraigos Provocados por la incombustible Aguaya Berlín, creativa y llena de buenas energías.
Los temidos 60 de Wesbri, una delicia de blog, sinceramente.
De Bauta a New York, del que disfruto su agudeza, al igual que la chispa gráfica y verbal que reina en el espacio Entendiendo el Caos del Garrix.
Todo el mundo habla un blog con varios autores, con acento plural y tolerante.
Islas en el Golfo porque me gusta leer a los isleños en la Web y Generación Asere , por su diseño y dinamismo, que tiene que ser "brillante" por que lo son Maylin, Tony, Albert y el resto de la pandilla GA.

Ya está, aquí dejo las bases de Brillante Weblog para que los premiados sigan premiando:

• Al recibir el premio, se ha de escribir un post mostrándolo y citando el nombre del blog o Web que lo ha otorgado, enlazándolo al post de ese blog o Web que lo ha concedido.
• Elegir un mínimo de siete blogs (pueden ser más) que creas que brillan por su temática y/o su diseño, para otorgarles el premio a tu vez. Escribir sus nombres y los enlaces en tu blog.
• Avisarles de que han sido premiados con el premio “Brillante Weblog”, incluyendo en el texto las Bases del concurso, para que continúen la red.

Pues aquí va chicos, en toda regla, felicidades!

jueves, 31 de julio de 2008

Encadenando a RADIO FREEKY

Los chicos de Generacion Asere han lanzado RADIO FREEKY el 4 de julio pasado y me han invitado a encadenarme, los primeros viernes de cada mes, con canciones que marcaron nuestra era ochentera...Me ha costao armar mi lista, soy una temba con escasez crónica de tiempo, pero aquí van estas perlas para la primera transmisión desde aquí, broadcasting from El Blog de Betty, marcando intervalo 78 – 88, unas freekies y otras no tanto…pero MUUUUY vacilables todas, right now estoy transportada a mis teens…

http://www.youtube.com/watch?v=PY45DkaP9Ls&eurl=http://pituguirindjs.blogspot.com/2008/07/stevie-wonder-i-just-called-to-say-i.html Steevie Wonder, un clásico para cerrar los ojos y regresar en la máquina del tiempo

http://www.youtube.com/watch?v=iknEJf9cPeY&eurl=http://pituguirindjs.blogspot.com/2008/07/earth-wind-fire-september.html los tiempos del Instituto, bailes funkies de la escuela al campo

http://www.youtube.com/watch?v=G_q6j9h2M9Q&feature=related LZ & Pink Floyd, la misma era, las misma remembranza, virtuosos x 2

http://es.youtube.com/watch?v=RM72iWami9M Fly Robin fly, Silver Convetion, molaaa!

http://es.youtube.com/watch?v=Pi5op_zOqzg Fleetwood Mac, esta les gustaba al Leo y Osvaldito...a mí por carácter transitivo...

No sé si así es como se arma una playlist, primer intento. En septiembre vengo con la banda sonora de música latina y cubana de estos tiempos. Caeré por la sede de la emisora RF este este finde, y también donde Mr B Bauta y el Cuban UN cuban IN london a ver lo que se me pega...
un abrazo musical y bloguero a todos, dale al dial....

jueves, 17 de julio de 2008

R.I.P. Olive Riley


A ella había dedicado mi post Bloguear no es cosa de la edad en junio.

El pasado sábado dejó de existir esta adorable persona, que tuvo la suerte de vivir más de un siglo y llegar a la era del blog, con la simpatía y ánimos suficientes para postear 70 entradas y dejar huella bloguera a sus 108 años. Hasta sus últimos días atendió a los numerosos lectores de todo el mundo en The Life of Riley, disfrutando aún su Shandy (cerveza con limonada) y sus canciones felices… Así quisiera yo llegar a cien primaveras. Descanse en paz, Olive Riley.

lunes, 7 de julio de 2008

La vida ahí fuera compite contra las horas-blog

Hace unos meses sólo leía de vez en cuando un puñado de blogs, como parte de la prensa digital diaria. Luego me decidí a meter un pie en el agua de la piscina de Blogger, con este espacio.

El encuentro de los blogueros cubanos Blogueando a Cuba, que preparamos con muchas ganas para agosto 2009, me ha lanzado al agua de lleno. Cada vez conozco más blogs cubanos, interesantes, en los que me quedaría a navegar el buen rato que no tengo. Que nunca tengo. Siento presión ya a estas alturas, cuando pasan dos días y no puedo recalar en "casa de" Aguaya, o ver que cuece la impredecible Ivita en sus memorias, o darle una vuelta al Cuban con su bilingual world, ir a ver a los chicos de G.A., disfrutar de la agudeza de Mr Bauta o reír con las cosas del Garrix.

Y tengo también esa sensación de algo pendiente cuando se me acumulan borradores, ideas por ahí que quisiera convertir en entradas coherentes para colgar aquí.

Pero de otro lado está el mundo real, las horas de oficina que se tragan lo mejor del día para mí, las mañanas. Los trayectos, en los que prefiero leer o escuchar música, no suelen visitarme las musas blogueras en el metro. Luego está la casa, reponerme, hablar con los míos, las rutinas vitales, que son time-consuming, mucho, a pesar de igualdad “nominal” de género. Trato de que bloguear no sea un motivo de enajenación del medio familiar. Pero a veces paso demasiado tiempo frente al portátil y eso significa cierta presión no declarada. A veces descanso poco con tal de hacer las rutas blogueras. Hay siempre un uso alternativo, un coste de oportunidad para esos raticos conectada, pienso en las cosas que debí terminar y no pude. Quiero decir, que los Favoritos de mi navegador y esta pantalla azul que intento emborronar con posts, están siempre de alguna manera en conflicto de intereses con el resto del tiempo. Comprendo que eso debe sucederle a la mayoría de los bloggers, en mayor o menor medida, dependiendo sobre todo de la inversión reproductiva, dígase “chamas”.

Cuando a todo eso se suman eventos interesantes en lo deportivo, alguna actividad de ocio, conciertos, pues ya para qué decir que el conflicto con el tiempo-blog es notable. A la vez quieres disfrutarlos y postearlos, pero no eres una sala de redacción! Cómo entrarle a este fin de semana pasado con el festival Rock-in-Río Madrid presentando por TVE2 (directo desde Arganda del Rey, aquí muy cerca) a Neil Young, Amy Winehouse, Shakira, The Police¡! excelente, los más aplaudidos...a Bob Dylan, Franz Ferdinand y Lenny Kravitz …Rosario, Estopa que tanto me gustan, oh my God! Celebraciones desde el jueves en Madrid de las jornadas del Orgullo Gay que me hubiera gustado “cubrir” de algún modo; sumando un encuentro el sábado con ex colegas del trabajo anterior, que viva la amistad que perdura…y encima Rafa Nadal ganó a Federer el domingo el Wimbledon, casi cinco horas de un partido para la historia! Tanto sobre lo que hablar y tan poco tiempo para escribir. Mi niña se va tres semanas de vacaciones y “sufro” los trámites para entrar en América, pasaporte electrónico, poderes notariales, azafatas acompañantes, regalos a las tías del otro lado del Atlántico, maletas y un largo etcétera…

Esta es, en fin, una queja publicada sobre lo que no he podido publicar en estos días.

Pero algo siempre se hace, en busca del equilibrio…

martes, 3 de junio de 2008

Bloguear no es cosa de la edad…

Cierto es que una gran parte de los blogueros aún no peinan canas. Pero no seamos peyorativos con la edad, las canas traen detrás años vividos, es que la juventud es una virtud que se quita sola! Buscando información para nuestro blogo-evento del verano 09 descubrí que hay también abuel@s que bloguean, incluso hay una centenaria bloguera! Leo con asombro que la australiana Olive Riley, con más de un siglo de vida, escribe su blog The Life of Riley. Acabo de acceder a él y hay posts del 29.05.08, a sus 108 años!

Hay una entrada dedicada a ella en el blog de su paisano Eric Shackle “Life begins at 80…on the Internet”, Olive Riley, Australia's "Star of the Internet", http://www.bdb.co.za/shackle/articles/olive_riley.htm. La reseña es interesante, hago aquí una versión.

Olive nació en Broken Hill en el lejano 1899, cuando Sydney era la capital de la colonia británica de New South Wales, gobernada desde Londres por la anciana Reina Victoria. Australia no existía aún como nación hasta Enero,1 1901. Con la fragilidad física propia de su avanzada edad, pero con una mente clara cuenta la anciana Olive que se casó dos veces, crió por sí misma a sus tres hijos, sobrevivió dos guerras mundiales y la gran depresión de los años 30. Trabajó como camarera y como contable. Es la bloguera más longeva de la Red, tiene recuerdos muy claros y postea en su blog con ayuda de su amigo Mike Rubbo. Aún nada, juega con sus tataranietos, bebe Shandy (cerveza con limonada) y hasta aprende español… http://www.allaboutolive.com.au/2008/03/25/olive-learns-spanish/. Un pequeño bosque de olivos ha sido plantado cerca de la estación de trenes en su localidad natal. Su primera cosecha se espera en 2010 y, a juzgar por su entusiasmo vital, parece muy probable que Olive regrese a Broken Hill para recoger algunas de esas primeras aceitunas, Olivas, como su nombre. ¡Qué ánimo envidiable!

Otra blogger de admirar es la abuela gallega María Amelia con su blog “A mis 95 años”, http://amis95.blogspot.com/, la más longeva antes de que Olive Riley empezara a postear. Comentaba este sábado en una entrada que está de reposo. Y Don Andrés, un abuelo bloguero de 79 años, que mucha gente creía que no era el autor de su blog hasta que se decidió a colgar un vídeo para demostrar que no se trataba de ningún personaje de ficción. Desde su blog Abuelonet, Don Andrés da su punto de vista sobre la actualidad y cuenta sus vivencias.

Todo esto me resulta tremendamente estimulante. Luego de visitar sus bitácoras sé que cuando llegue ese momento en que no tenga ya que madrugar, en que venza – por fin - la tiranía del despertador, cuando ya no tenga que gastar 9h en la oficina y otra tres horas en trayectos, cuando ya sea invisible (como dice Sharon Stone que somos las mujeres después de los 50) para el otro sexo, cuando transite el otoño y llegue algún que otro achaque, pero cuando tenga sobretodo mucho, mucho tiempo de navegar y escribir sin presión, entonces aún tendré chance de vivir en la Red…si es verdad que “la vida comienza a los 80…en Internet”… A ver si llego!

jueves, 29 de mayo de 2008

Ivis celebra su blog-aniversario 1!

Y quiero dejarle una entrada en homenaje, con uno de sus magníficos poemas...Me escojo este, con las nostalgias de Cuba mejor articuladas que he leído en verso, de "nuestra" Cuba la del tiempo presente...

A mi gente

Yo era como ustedes,
reía y caminaba como ustedes,
me pintaba las uñas y pedía
botella en las esquinas.

Creía ciegamente
que nuestro vino amargo,
nuestra caña de azúcar,
los habanos
(que aunque no soportaba por su olor
siempre sacaba en cajas clandestinas)
eran lo más sublime de esta tierra.

Me sabía el manual del buen cubano:
que si las playas, que si los paisajes,
que no había verdor como el de Cuba
ni arenas como las de Varadero,
y por supuesto estaba convencida
de que mi educación era la máxima
y que no había médicos competentes
ni hospitales tan buenos
como los de mi Cuba.

Con ese presupuesto,
sintiéndome orgullosa y millonaria
me alejé de mi centro
a una distancia donde no veía
el Malecón, el Morro, el Capitolio,
todo el anecdotario nacional,
ese muro invisible que no deja
mirar al horizonte.

Desde aquella distancia
Cuba era un punto minúsculo en el mapa,
una noticia al mes,
unas ofertas
de hotel con desayuno
y caras de mulatas sonrientes
bajo los cocoteros.

Tengo que confesar que me dolía
renunciar a mi esencia, a esos esquemas
que, poco a poco, fueron pareciendo
ingenuos, desfasados, fantasmales,
lejanos en el tiempo
y acaso ensoñaciones.

¿Qué hacer con mis nostalgias de boleros
y actos de patriotismo?
¿Cómo circunscribir tanta entropía
a un medio frío y austero?

La indigestión duró casi un quinquenio
en el que cometí varios dislates:
me aficioné a la música local
y puse en un altar a Silvio y Pablo
junto a David Calzado y los Van Van.

Con gusto sospechoso
creyendo que al hacerlo me llevaba
un pedazo de isla
adquirí souvenires de la feria:
(negritas con tabacos, tumbadoras,
maracas y bohíos con palmeras)
y decoré mi casa con aquellos
sucedáneos de arte nacional.

Me empeñé en cocinar arroz, frijoles
y esos tamales que nunca cuajaron.
Mi casa fue embajada y yo activista
de aquel estereotipo de supuesta
cubanía.

Pero nada es eterno como dicen
y a mí me fue picando poco a poco
el bicho venenoso de la duda.
Y comenzaron las comparaciones
en las que, hay que decirlo,
mi pequeña isla amada
quedaba en evidencia
o al menos en incómodo silencio.

Quizás fueron el tiempo y la distancia
que todo lo destruyen,
quizás fue poco a poco darme cuenta
de que sin mi moneda y mis regalos
mi familia apenas sobrevivía.
De que las teorías leninistas
no daban de comer, y para colmo
estaban desfasadas.

Y por más que quería conservar
esa idea romántica del pueblo
generoso y desinteresado,
solidario e internacionalista
los hechos se imponían dolorosos:
50 cuc de entrada al aeropuerto,
la cordial bienvenida,
el precio del soborno por dejarme
pasar mis baratijas,
pedacitos de amor empaquetados
con olor a jabón capitalista.
Media familia aquí y la otra parte
desparramada por la geografía.
Pero, ¿quién necesita de familia
si hay dignidad, salud y educación?

El mejor país del mundo reniega de sus hijos,
ese país que un día fue real
ahora vive de recuerdos y esperanzas,
subsiste de remesa familiar,
de ese dinero malo
que gano con sudor y con tristeza.

Si la doble moral alimentara
no haría falta luchar contra el bloqueo,
no harían falta inyecciones de dinero
sucio y capitalista.
IVIS ACOSTA FERRER

Felicidades Cubanita! Me encanta el estilazo de tus Memorias...

martes, 27 de mayo de 2008

La terapia bloguera, uno de Pepe Cervera

Esta mañana leí con gusto este post en el Retiario, espacio donde Cervera recrea temas tecnológicos, Internet, evolución y otros tags, con un estilo fresco, del que traigo aquí un trocito hoy.

Un 'post' tras cada comida

Es del dominio público que el cuerpo y la mente están conectados, y que el buen ánimo y el mejor humor mejoran la actividad del sistema inmunitario y nos protegen de enfermedades. Así que puede suponerse que la práctica del blog , que permite a no pocos iracundos expresar y expulsar su mala leche, debería ser terapéutica. Lo curioso es que esas propiedades curativas han resultado ser médicamente comprobables. Según un reciente estudio publicado en una revista científica y comentado en Scientific American, la escritura creativa mejora el estado físico de pacientes de SIDA y cáncer, y acelera la recuperación de operaciones quirúrgicas. Es decir, que expresar los sentimientos y emociones más íntimas sin tapujos, al estilo común en Internet, cura. No hablamos de sensaciones subjetivas de mejoría, sino de periodos de hospitalización más cortos tras una cirugía, mejoras de la memoria y el sueño e incluso cargas virales reducidas en pacientes infectados por el VIH. Si antes teníamos buenas razones para bloguear, como dar a conocer al universo nuestras importantes emociones y vitales conocimientos, ahora podemos esgrimir una razón todavía mejor: escribimos un blog por razones médicas. ¿Lo recetará alguna vez el médico de cabecera? Publicado por Pepe Cervera en http://blogs.20minutos.es/retiario/post/2008/05/27/un-post-tras-cada-comida

Sea como sea, suscribo los estudios de Scientific American desde mi propia experiencia, a mí me hace requetebien bloguear, creo que me estoy enganchando a estas dosis de expresión virtual... De lo bueno que resulta el blog como terapia hablaba también nuestra amiga blogger Ivis en una interesante entrevista al propio periódico 20minutos en enero pasado http://www.20minutos.es/noticia/331445/0/blogger/entrevista/mallorca/ Aprovecho, de paso y muy a propósito, para linkearla...ahora que hasta tengo un blog, Ivita!

domingo, 27 de abril de 2008

Todo empieza alguna vez…

Y esta es la primera que escribo en El Blog de Betty, animada por mi experiencia junto a los amigos de la Graduación 1981 del Instituto Comex y por la gratificante interacción con otros blogueros, cuyos sitios interesantes me han atraído al creciente mundo de la blogosfera de acento cubano. Aquí tengo entonces otro lugarcito, amigos Aguaya, el Isleño, Ivis-que-emigraste-con-el-siglo y Cuban-in-London, para cuando quieran venir por casa.

Esta semana que pasó estuvo llena de celebraciones, el Día de la Tierra, el Día del Libro y de la Lengua Española...el homenaje al escritor argentino Juan Gelman que tuvo lugar aquí muy cerca en Alcalá, cuyas vibrantes palabras al agradecer el Premio Cervantes honraron la memoria histórica, como recurso contra el olvido y por el recuerdo a las víctimas de los genocidios de las dictaduras militares del sur de América.

La propia noche del 23 abril hubiera sido un buen día para lanzar este blog, pero anduve a la caza de un libro autografiado por ese bardo urbano que tanto admiro, Joaquín Sabina. Una larga jornada, bajo la inexorable ley de Murphy, me impidió llegar a tiempo para entrar al salón de la FNAC con aforo limitado. Aquí estaba yo a las puertas oyendo las palabras iniciales de Sabina y viendo luego bajar a la gente, de todas las edades, una muchacha grande y corpulenta con su bebé en brazos, cuarentones ochenteros, dos chicas argentinas exultantes de emoción “era él, oh por Dios!”, una señora mayor, alta y delgada, top de distinción hojeando su libro firmado, gente variopinta de la farándula sabinera, de la prensa, en fin, una muestra de ese universo de gente que le sigue donde quiera que aparece.


En el desarraigo que provoca emigrar hacia otro país cuando tienes casi cuarenta años y un mundo de vivencias en otra parte, es natural que busquemos puntos de fusión, que enlacen la realidad presente y aquello que dejamos detrás. Y Joaquín Sabina es increíble para lograr ese efecto, su vínculo con cantautores cubanos como Pablo o Carlos Varela lo hace un español muy “cubano”, de hecho me acerqué una vez en los 90 a su mesa en el Copa del Riviera y me firmó un autógrafo, sentado fumando tranquilamente junto a Varela, algo que no pude repetir el pasado miércoles. Es entrañable cuando sonea en sus canciones a la Habana o en los dúos con Pablo o con soneros cubanos. Lo es también cuando canta a Madrid, cuando encuentro ahora en las calles la ciudad de Pongamos que hablo de Madrid…o tropiezo con la esencia de esa España cañí, en De Purísma y Oro, o se mete en esos blues magníficos que calan y ya no abandonan nunca, o en las rancheras sentidas con Chavela Vargas, o las milongas argentinas que lo hacen reinar en La Bombonera en Buenos Aires. En esa mezcla le reconozco un poeta genial, que es capaz además de cantar con la guitarra y de crear maravillas para el alma y el oído, lo que se completa con el virtuosismo de su excelente equipo de músicos y arreglistas, veteranos que le acompañan y "regañan" en sus excesos, gente seria como Pancho Varona y Antonio García de Diego. Es difícil encontrar artistas más cercanos a Latinoamérica que Sabina y Serrat, por ello les dedico un párrafo en la entrada uno de este blog naciente.

Aquí quedan otras dos imágenes , esa misma Noche de los Libros en la Cuesta de Moyano, conocida como la cuesta de los libreros, cerca de la estación de Atocha, que estaba de fiesta...

Ya está bien para empezar, no?