Así que para celebrar que es viernes... mi pequeño Reader’s Diggest,
sin dejar de poner las fuentes, claro😊
#FrankDelgado
zbatalla perdida…porque las formas de arte reflejan y
perpetúan la realidad, es la realidad la que ha perdido la batalla frente a la
mediocridad, la estridencia y la vulgaridad elevada al concepto de crear
“música”. No se como han tomado tal fuerza en el mundo latino el reguetón y el trap, al final no me
preocupan tanto porque no los consumo y me alejo de donde suenan, pero me
preocupa sí, lo que ellos manifiestan como expresión del gusto de millones de
personas.
Frank Delgado da por perdida su batalla contra el reguetón en el Sauce
de La Habana
El cantautor cubano Frank Delgado ha dado por perdida su batalla por
mantener el recinto cultural habanero El Sauce, lugar que el propio artista
levantó con una popular peña hace más de una década, libre de la invasión
del reguetón y el trap. El trovador reaccionó, además, a un irónico post
de Osmani Espinosa.
El compositor se hizo una foto junto al conocido cartel que cuelga en El
Sauce que dice: "Territorio libre de reguetón y trap", y escribió que
estaba allí para disfrutar de un concierto de su amigo El Micha. La publicación
generó risas y muchos comentarios, entre ellos el del reguetonero Yomil
Hidalgo: "Las cosas tan absurdas que se ven en nuestra isla, son una
burla".
Delgado dijo en sus redes que el proyecto por el que tanto
ha trabajado para que El Sauce
tenga una propuesta musical diferente "ha sido derrotado con todo
éxito" y que hay muchos que no se pueden creer aún que en su cartelera ya
hayan estado "Divan, luego Lenier, El Micha, y este viernes 7
estará Jacob Forever".
"Ya ven que el 349 era solo una cortina de humo. Fue poco a poco,
El Sauce paso de ser un lugar de referencia a un buen chiste, y está bien
que se regodeen en la victoria. Los artistas para los que fue diseñado El Sauce
dejaron de ir por mejores opciones y se perdió el público cautivo. Solo aparecen
de vez en cuando los que tienen gran poder de convocatoria. La cruda economía
ha dado paso a otra verdad y hay que cumplir los planes económicos, a toda
costa y con doble rasero", escribió el cantautor. El cantante dijo que el
post de Espinosa "me dolió, me sacudió, me removió, después me reí,
está genial el post, preciso, lo dice todo". Solo pidió que mientras
estén los conciertos de reguetón, se retire el cartel (que también cuelga
del escenario), que él mismo ideó y que inauguró hace 12 años cuando comenzó su
popular peña de los viernes.
Frank Delgado continúa teniendo un
espacio libre de reguetón en El Sauce los domingos a las cinco de la tarde, que
organiza con el actor Luis Alberto García y lleva por nombre "La máquina
de la melancolía". En este espacio, ambos artistas ponen éxitos de las décadas del 70 y
80, música soul, funk y disco durante cinco horas. La peña se ha vuelto muy popular
e incluso cierra por capacidad.
Fuente: Cibercuba
#EnriqueColina
zmemoria hacia la niñez y la juventud, respeto es lo que me
inspiran profesionales como Enrique Colina, igual que Mario Rodríguez Alemán …los
tengo vinculados en mis vivencias al buen cine, a la sala de la casa, familia,
buenos ratos. Por eso no me extraña que un veterano Colina (tiene que serlo ya
porque estoy rumbo a los 60 y el ya era Colina cuando era una niña) escriba así,
sobre un tema donde la letra formal y la manera de actuar divergen, coinciden
menos ahora, que cuando nos criamos todos juntos, también en mi época.
De Enrique Colina llegado a mi correo:
"Me llamo Enrique Colina, soy cineasta y dirigí durante 32 años
el programa “24 por segundo”… Motivado por la inquietud ética, política y
cultural que despertaron las burlas y comentarios racistas hechos por Amaury
Pérez y su invitado, Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba,
en el más reciente programa de “Con dos que se quieran”, he decidido escribir
estas líneas para incentivar y contribuir a un debate sobre el tema del racismo
en Cuba, aún hoy postergado sesenta años después del triunfo revolucionario. Si
bien la presencia física del negro en los medios ha comenzado a manifestarse,
aunque tardíamente, como imagen complementaria del blanco en la cultura mestiza
compartida, la verdadera, auténtica y desprejuiciada asimilación de nuestra identidad
étnica nacional necesita de una discusión pública ciudadana para superar los
rezagos del controvertido racismo que subyace implícito en nuestro inconsciente
o que se manifiesta desvergonzadamente en actitudes y comentarios públicos
despectivos.
El punto de partida de mi argumentación personal antirracista está en
esta fotografía mía con los amiguitos del barrio El Vedado, en la calle 14
entre Línea y 11, del municipio Plaza. Fue
tomada alrededor del año l950. Yo soy ese blanquito del Vedado, vestido de
pelotero, hijo de empleados de la Compañía Cubana de Electricidad (Cuban
Electric Company), pertenecientes a lo que se conocía como la aristocracia
obrera, que tenía un nivel de vida similar al de una clase media baja. Vivía en
un cómodo apartamento y estudiaba en un colegio bilingüe (St. George’s School).
Los niños que me acompañan se reconocían por sus apodos: el Coreano, Mongo,
Félix, Yo, Cesita y su hermana. Los “negritos” del barrio vivían en un
cuartucho del solar de la calle 14 que tenía en su patio central un lavadero y
un baño, compartidos por todos los vecinos, que ocupaban otros 10 cuchitriles
similares. Mongo y el Coreano eran hermanos, hijos de una mujer negra ama de
casa que se llamaba Nieves, madre también de otra hija. El marido y padre de
familia era un albañil que a duras penas se ganaba la vida en la construcción.
Mi relación infantil de estrecha amistad con ellos me sirvió para que
se desarrollara en mi un sentimiento fraternal antirracista sensibilizándome en
el reconocimiento de la pobreza y carencias en la que vivían. Por carácter
transitivo esta experiencia contribuyó a que apoyara a la Revolución en su proyecto
humanista para la reivindicación del sector históricamente más explotado y
miserable de nuestro pueblo: el negro.
Sin embargo, subyaciendo bajo
la conducta racional y emotiva de esta convicción antirracista, una rémora
inconsciente de los prejuicios raciales, alimentados desde la intolerancia
esclavista hasta el presente, todavía sobrevive en nosotros a pesar y en contra
de nuestra voluntad antidiscriminatoria. Y me refiero a esta discriminación
en el doble sentido de su direccionalidad porque esta también existe, me refiero
a los prejuicios raciales del negro hacia el blanco.
Por eso creo indispensable que no solo aparezcan periodistas y
comentaristas negros en el noticiero de la TV; o parejas birraciales mixtas en
las telenovelas; o funcionarios y políticos negros como altos dirigentes del
Partido y el Gobierno; se necesita abordar el tema públicamente para discutir
esta imperiosa e incómoda inquietud que compromete nuestra integridad moral.
¿Por qué no se le dedica una Mesa Redonda si este espacio a menudo aborda temas
redundantes en su afán propagandístico oficialista? ¿Por qué no promover a través del sindicato, los CDR y la FMC alguna
reunión para escuchar la opinión de blancos, negros y mulatos sobre la
incidencia social, económica y cultural de estos prejuicios soterrados?
Espero que estas líneas se interpreten en todo el sentido positivo que han
animado su redacción."
Fuente: Tomado de una entrada de Sandra
AA Ramirez
#empresariosrusos
zno deja de parecerme paradójica la idea de que DC
cuente para el desarrollo con los grandes empresarios rusos, de aquella nomenklatura devenida en businessmen, o sus descendientes. Los
mismos que veinte años atrás se apartaron de la idea de la empresa socialista y
la centralización, y se lanzaron de lleno a la economía de mercado, y a la reconversión
mas desaforada de la gran propiedad social en propiedad privada. Los actores son
los mismos que recuerdo bien, pero el discurso otro. ¿Alguna moraleja en el
camino?
Díaz-Canel asegura a los empresarios rusos que Cuba resguardará sus
intereses
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se reunió este martes con un grupo de grandes empresarios rusos, a los que aseguró que Cuba, pese al bloqueo, mantendrá sus programas de desarrollo y resguardará los intereses de los inversores extranjeros. En el encuentro, con el que el mandatario cubano inició la segunda jornada de su visita de trabajo a Rusia, participaron empresarios vinculados a sectores económicos como el transporte, la energía, las exportaciones y el turismo, informó la Presidencia de Cuba.
Díaz-Canel explicó a los empresarios rusos la situación en su país "por el recrudecimiento del bloqueo de EEUU y reiteró la posición de no hacer concesiones y de preservar los intereses de las empresas extranjeras", según indicó en la cuenta oficial de Twitter. El presidente cubano destacó que las relaciones económico-comerciales entre Cuba y Rusia avanzan con la concreción de importantes acuerdos.
"Esto ha sido posible por la voluntad política del Gobierno ruso y, además, por el interés que ha mostrado el empresariado ruso en el fortalecimiento de las relaciones económico-comerciales y científico-técnicas entre Cuba y Rusia", subrayó. También, agradeció el "apoyo de las instituciones bancarias financieras rusas", que ha permitido -dijo- "lograr un incremento sostenido del intercambio comercial a partir del año 2016"
Fuente: EFE/EPA/EKATERINA SHTUKINA /
SPUTNIK / GOVERNMENT PRESS SERVICE
#momiasdeNazca
zen Perú, investigadores de la Universidad Nacional
San Luis Gonzaga de Ica, han descubierto en un área cercana a las líneas de
Nazca, tres momias humanoides, con cabezas elongadas, manos con solo tres dedos
(tridáctilos) y una de ellas tiene en su interior una cavidad con huevos,
calcificados y una estructura o implante, hecho de una aleación metálica no
conocida, acoplada a la altura del esternón…Actualmente se están sometiendo a
estudios genéticos, biológicos y anatómicos en colaboración con especialistas,
veremos que resulta.
Para quienes sientan como yo curiosidad por estos temas, aquí
esta el link a la entrada de Paul Seaburn Nazca’s Three-Fingered Mummies are Back After Three-Fingered Geoglyph is Found
Y es todo, buen viernes!