En unas latitudes agua y viento y en otras una magnífica noche de verano. Así es. Ayer se clausuraron las fiestas patronales en Alcalá de Henares, todo un derroche de luces, color y fiesta. Luego de una semana complicada, que no me permitió disfrutar de los desfiles callejeros, los conciertos como el del Canto del Loco en el Palacio Arzobispal, las peñas, las puestas especiales de obras de teatro, espectáculos de humor, los pasacalles, la demostración de paracaidismo, competencias o siquiera de las gambitas con cerveza en los chiringuitos de la calle Libreros!...nos decidimos ayer a no perdernos al menos la clausura de las fiestas.
Sin dudas de aquí viene una parte de nuestra tradición de carrozas y comparsas…pero sólo una parte: en estos desfiles hay también tambores, hay muchas trompetas, metales, mucha música, pero falta la percusión, el timbal, el cencerro…falta la conga! falta la raíz africana…y eso los cubanos lo echamos de menos enseguida. Sin embargo, se nota bastante la influencia árabe, había una carroza, la favorita, con el califa y su bailarina en una preciosa danza del vientre, ocho siglos fueron ocho siglos de presencia moruna en estas tierras ibéricas.
En las carrozas, además de los bailarines, van niños, que tiran caramelos…mejor proteger el lente de la cámara de esos dulces proyectiles! Aquí van un par de videos...
Un granizado de limón natural por invitación de nuestro amigo Paco, y unas fotos de paso a la bonita imagen que deja de noche la fachada de la Universidad Cisneriana, antigua universidad complutense, que viene desde el 1499! Por esas aulas pasaron ilustres figuras como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, y Francisco de Quevedo.
Salimos a ver el desfile de carrozas y comparsas, y terminamos en la feria de atracciones, pasada la 1 de la mañana…qué manera de haber tómbolas, rifas, prestidigitadores, algodón de azúcar, churros, gofres, raciones de tapas deliciosas y churruscadas, tiros al blanco y cuanto evento bullanguero de feria se ha inventado…
La fiesta se cerró con un castillo de fuegos artificiales a las 24:00h, una andanada de pólvora que llenó el cielo de colores (y de ruido) durante 20 minutos seguidos. Este año las fiestas han sido tranquilas y sin incidentes violentos, el pregón y el festejo del primer día se suspendió en respeto a las víctimas del accidente aéreo en Barajas. Pero la vida sigue y la tradición fiestera del fin de agosto perdura en Alcalá.
Felicidades a la amiga Gaviota, parte en el proyecto Bloggers por un sueño, que cumple un año posteando en su blog CUBADICE, desde Italia. Buena suerte bloguera para ti Gavio, tanti auguri!
Esta vez ha sido fuerte. AFP reporta edificios bajo agua, almacenes derrumbados, vías destruidas y desolación al paso del huracán ayer por la Isla de la Juventud y Pinar del Río, sin que se reporten víctimas hasta ahora. Los daños materiales aún no se precisan pero son cuantiosos. He leído que los poderosos vientos de Gustav derrumbaron la torre de ETECSA en la Isla de la Juventud y que dos embarcaciones que estaban fondeadas en el Puerto de Nueva Gerona "están en medio de la ciudad".
Según partes meteorológicos, Gustav impactó la tarde de ayer con categoría 4 por Punta del Este, en la Isla, con vientos de 230 km/h, y más tarde lo hizo entre Los Palacios y San Cristóbal con ráfagas de vientos de hasta 290 km/h, que llegaron hasta 340 km/h! en la zona de Paso Real de San Diego para abandonar Cuba por la Coloma después de la 10:00pm. Se encamina ahora hacia New Orleans, ojalá pierda fuerza y se contrarresten sus efectos, para evitar otra catástrofe como la del Katrina.
A su paso por el Caribe, Gustav ha dejado al menos 66 víctimas fatales en Haití, 11 en Jamaica y 8 en República Dominicana. Esta es una foto de la evacuación de más de 190 mil personas en la Cuba.
Foto: yohandry.wordpress.com
Ayer de madrugada logramos hablar con las tías de la familia, que estaban sin electricidad pero con línea telefónica. Son dos ancianas que viven solas y me alegró saber que en medio de la noche, bajando escaleras con un quinqué, tres o cuatro vecinos tocaron su puerta para ver si estaban bien y para brindar su ayuda en lo que hiciese falta. Es la solidaridad natural y espontánea de los cubanos, que es un plus, sobre todo en momentos de desastre como este. No podrán leer que lo he escrito en este blog pero, desde aquí, se agradece.
Agradezco a Al Godar que ha incluido este blog entre los favorecidos con el premio Brillante Weblog. Es la primera vez que recibo un premio por bloguear y me siento especialmente honrada porque proviene de un blogger cuya veteranía, sensatez y buen oficio admiro. Gracias por esto, Al.
Mi falta crónica de tiempo hace que no sea tan complicado premiar a otros blogs, porque en mi caso no visito todos los que quisiera. Casi siempre a la altura de la 1 y media de la madrugada tengo que regresar de la ruta y muchos links prometedores se quedan sin ser visitados.
No sé si ya han sido premiados antes, pero desde mi experiencia creo que los siguientes blogs merecen el premio por su brillantez:
Desarraigos Provocados por la incombustible Aguaya Berlín, creativa y llena de buenas energías.
Los temidos 60 de Wesbri, una delicia de blog, sinceramente. De Bauta a New York, del que disfruto su agudeza, al igual que la chispa gráfica y verbal que reina en el espacio Entendiendo el Caos del Garrix. Todo el mundo habla un blog con varios autores, con acento plural y tolerante. Islas en el Golfo porque me gusta leer a los isleños en la Web y Generación Asere , por su diseño y dinamismo, que tiene que ser "brillante" por que lo son Maylin, Tony, Albert y el resto de la pandilla GA.
Ya está, aquí dejo las bases de Brillante Weblog para que los premiados sigan premiando:
• Al recibir el premio, se ha de escribir un post mostrándolo y citando el nombre del blog o Web que lo ha otorgado, enlazándolo al post de ese blog o Web que lo ha concedido.
• Elegir un mínimo de siete blogs (pueden ser más) que creas que brillan por su temática y/o su diseño, para otorgarles el premio a tu vez. Escribir sus nombres y los enlaces en tu blog.
• Avisarles de que han sido premiados con el premio “Brillante Weblog”, incluyendo en el texto las Bases del concurso, para que continúen la red.
Hasta ahora apenas conocía a esta banda rockera. En algún momento, navegando rutas de la blogosfera cubana fui a dar al sitio Web Porno Para Ricardo, que resultó demasiado transgresor para mí. No quedó en mis Favoritos, soy sincera. He sabido luego que, Ciro, otro de sus integrantes estudió Matemática en la UH, que era un buen estudiante en lo académico, pero poco “integrado” en otros ámbitos y por eso no le permitieron quedarse como profesor allí, en su Facultad, como hicieron otros…Tampoco se ha logrado ir hacia otro país, como también hicieron otros. La decepción y la adrenalina de los veinte cogen rumbo con facilidad hacia la guitarra. Y el rock es desde siempre un medio de protesta, un escape de los sin salida. Gorki Avila, de PPR fue detenido esta semana en la Habana.
No he estado en las descargas de PPR del parque Almendares, no he coreado antes sus canciones, sería snob y poco genuino que me pusiera ahora a hacerlo, pero uso el espacio de mi blog personal y mi propia identidad para decir que estoy definitivamente en contra de que se encarcele a la gente por lo que piensa. Creo en la libertad de cada uno para cantar y discrepar. Debe ser un derecho que se respete, también en Cuba.
Es lamentable, pero me parece real la frase de Yoani Sánchez en su post de ayer Gorki “Hay pocas posibilidades de que el abogado defensor convenza al estricto fiscal que la melena de Gorki, sus canciones de rock y el ruido de su guitarra, no son más peligrosos que la inercia, el conformismo o la doble moral que lo envuelve todo”.
Así empezaron su descarga ayer los muchachos de Habana Abierta, sorprendidos (igual que todos) del lleno de la sala un día tan poco propicio, agradeciendo la presencia de su público fiel y a los organizadores por seguir abriéndoles ese espacio madrileño de jazz latino.
Muchos cubanos, igual que siempre, de todas formas, edades y colores. Y muchos españoles también, identificados con sus letras y con los ritmos fusionados del fenómeno Habana Abierta.
Formato de cinco, repitiendo, con Boris, Vanito, Barbería, Alejandro y José Luis. Más que suficiente para encadenar las canciones de Boomerang y alborotar la sala, juntos y revueltos. Barbería es él solito un sintetizador humano pasando del guayo a las claves, la tumbadora, el bongó, las maracas, la percusión de los tambores sale de su garganta en estéreo! Además de lo que produce acompañándose de las cuerdas “de verdad”. Y es también un show de energía bailando, enfundado en pantalones campana ajustados, que causaron admiración en el entorno de mi mesa. Alejandro con sus ricos boleros, y contento porque andaba por allí su mami. Vanito, vital, dinámico y afinado como siempre y Boris y José Luis, descargosos no encasillables.
Fue agradable ver hoy en el informativo de mediodía de TVE 1 un pequeño reportaje de la presentación ayer en Clamores, Habana Abierta en pantalla.
Lo Bueno no Sale Barato sirvió una vez más para romper con el concierto, donde no faltaron números del disco nuevo, para seguir con La Novia de Superman, Chocolate con Churro, congas, guaguancó, rap en rítmica sucesión, y esa que me encanta, Son Iguales…tus chavales, mis chavalas...
Nada, que valió la pena trasnochar un lunes en Chamberí, sacamos el cuerpo a bailar y nos sentimos super Chévere!
Estoy un poco despegada de mi pantalla azul, espero que los próximos días de agosto me traigan un poco de paz estival, pero quería traer aquí mientras tanto un poco del encuentro de este trío... de ases...
Anoche, en los camarines después del concierto, Pablo Milanés se adjudicaba el celestinaje del encuentro con Sabina, ¿no?
Es verdad. No recuerdo ya cómo fue exactamente. De los 20 a los 40 me acuerdo bastante poco. Pero sí, surgió de risas, de bares, de estar en una plaza y de irnos a un boliche de putas con Joaquín en México. De quedarnos hablando sobre los poetas españoles, y de música y de tal o cual cosa, y “cómo me gustaría hacer tal versión de tal tema”, rodeados de putas. Era muy delirante la escena: fuimos allí porque queríamos tomar un trago nada más, pero el único lugar que encontramos en la zona roja del D.F. fue esa especie de cabaret.
¿Cómo recordás, diez años después, la grabación del disco y las peleas mediáticas?
Con cariño. Como ve uno todo con el tiempo: con amor. El no estaba en su mejor momento, y yo creo que ni él ni yo supimos comprender eso. Yo por mi obsesión al trabajo y por intentar arribar a un disco hermoso, y él porque no sabía cómo comportarse en medio de la crisis. Fue una explosión, dos personas desencontradas. Pero triunfó nuestro lado gentil, nuestro lado amable y nuestro aspecto caballeroso. Siempre les quito relevancia a las peleas.
¿Cómo evolucionó la relación?
Yo estaba acá cuando se quebró todo. Había venido a acompañar a Cecilia, que estaba haciendo Todo sobre mi madre, y me fui a ver Los amantes del círculo polar [la película de Julio Medem]. Salí del cine y eran las cuatro de la tarde. Empecé a caminar y en un momento me di cuenta de que estaba a dos cuadras de la casa de Joaquín. Le toqué el timbre, y me recibió muy sorprendido después de todo aquel escándalo, pero estuvo muy amable igual.
Acaso sensibilizado por el peliculón de Medem…
Es una hermosa película, pero creo que fue más la casualidad: salí a la deriva, no sé si me llevaba un walkman…
“Me fui, me voy de vez en cuando a algún lugar”, dijo el poeta…
Exacto. Y en un momento me di cuenta de que estaba cerca y dije: “Le voy a tocar el timbre; yo soy un caballero, no tengo nada que ocultarle a nadie y menos a él”. Joaquín… es un hombre que quiero de verdad. Lo aprecio mucho. Y después de eso, amigos. Con mucha elegancia, por supuesto.
Ustedes empezaron a grabar Enemigos íntimos en el 97, pero me imagino que venías escuchando su música del mismo modo que él escuchaba la tuya desde hacía varios años…
En San Pablo escuché Yo, mi, me, contigo (1996) y el segundo tema es aquel que dice: “Y morirme contigo si te matas, y matarme contigo si te mueres, porque el amor cuando no muere mata, porque amores que matan nunca mueren”, que en realidad es un refrán del romancero gitano. El lo pone allí perfecto: ése es su gesto artístico. Y yo pensaba que lo había escrito él y lo llamo por teléfono desde San Pablo y le digo: “Joaquín, tenemos que hacer ¡ya! un álbum”. Y fue una experiencia única: aprendí muchísimo de la vida. Si bien las formas en general las planteaba yo, en algunos casos tuve que musicalizar en base al texto escrito. Así arrancó en realidad el vínculo. Yo no lo escuchaba tanto a Joaquín, fue a partir de ese tema de ese disco.
¿Qué es lo que más te gusta de su obra?
Joaquín tiene una melancolía alcohólica que es extraordinaria, con frases secas y lapidarias te diría, de una precisión científica. “Me aburro en los entierros de mi generación”, por ejemplo. O “la liturgia del abecedario”… “Y ya que me preguntas te diré que sé lo que es tener 14 años y estar muerto, lobo de mar anclado en la ciudad, cansado de olvidar una mujer en cada puerto. Impúdico animal sin pedigrí, adicto al elixir del corazón de las botellas, misógino aprendiz de seductor que canta rock & roll para exigirle a las estrellas: ojos que aprendan a mirar, labios que quemen, sabios que enseñen a besar, delirium tremens”. Qué más querés que te diga… TODA LA ENTREVISTA EN ROLLING STONE ARGENTINA
lo de Joaquín es especial, tengo otras frases sabineras ancladas por ahí para colgar en la lista de Fito, algunas traeré ...suma y sigue maestro