
lunes, 15 de septiembre de 2008
Blogacción por Cuba, ayudar a los afectados

domingo, 14 de septiembre de 2008
Tiene mucho hot, tiene mucho tempo…La Travesía pasó por el Palacio de Deportes

Manos, pies, (y mi cintura), vibraron en la pista del Palacio de Deportes que se abarrotó con más de 15,000 espectadores, disfrutando del espectáculo La Travesía Tour, a su paso por Madrid.
Había gente de todas las edades, españoles exultantes, multitud de fans que coreaban con fuerza las antológicas bachatas y baladas, junto a la sonora fusión actual de las canciones de su nuevo disco La llave de mi corazón. Y muchísimos latinos, dominicanos (claro!), colombianos, peruanos, venezolanos, cubanos… al nombrar los países se alzaban los brazos y las voces, como siempre pasa en los conciertos. Luego de mencionar al público español, y a sus paisanos dominicanos, de inmediato preguntó ¿dónde está Cuba?...vamos, aquello fue apoteósico, nosotros pegando saltos y agitando las manos…El País comparaba su actuación con la de Coldplay en el mismo sitio, cuatro días antes, diciendo sobre el espectáculo que Juan Luis Guerra “…no es Chris Martin, ni siquiera en versión caribeña, pero comparte con él algunas características
insospechadas. El poder de convocatoria, por ejemplo…” Y es cierto, repletó por igual el Palacio de Deportes, sus discos tienen tiradas millonarias, pero es que en vivo JLG y la 4.40 ofrecen un espectáculo de tremenda calidad artística, con una fuerza musical que impacta.

Paroxismo en la pista y en las gradas cuando, luego de unos instantes de silencio, rompió a tocar la 4.40 la canción La Travesía y emergió Juan Luis desde el suelo del escenario, en un elevador de cristal … “Como tú vida mía / Yo no encuentro en la tierra otra mujer…” Me emocionó ver esta 4.40 LIVE, con sus 17 integrantes, incluyendo a cuatro percusionistas, el coro de tres (2 +1), en los metales cinco músicos…bien llevados entre sí, con buena química de grupo, divertidos y acoplados. Pantallas gigantes completaban el show, con una mezcla de vídeos e imágenes de diseño de luces, en perfecta sintonía con el ritmo del espectáculo.



Simultáneamente, Juan Luis Guerra tiene una prolífica actividad a favor de los más necesitados. Ha sido declarado Artista de la UNESCO para la Paz "en reconocimiento a sus esfuerzos a favor de niños discapacitados y de los que viven el pobreza". En la pasada entrega de los Grammy Latinos, fue reconocido como Persona del Año por su ayuda a personas desfavorecidas de la República Dominicana, su país. Recientemente el artista formó parte del concierto que organizó el colombiano Juanes entre la frontera de Ecuador y Colombia, evento que buscaba la paz entre ambos países, también en el de ALAS de Shakira y colabora con distintos eventos y fundaciones que tienen algunos artistas en Latinoamérica. "Yo creo que cada uno es un gobierno y debe hacer ayudar individualmente y no esperar a que los gobiernos solucionen todo", ha dicho el artista dominicano para quien los principales problemas que azotan al mundo provienen de la falta de "salud y educación". Entiende además que "los artistas deben unirse más para ayudar" a combatir los problemas existentes.



miércoles, 10 de septiembre de 2008
Por el levantamiento de restricciones a la ayuda humanitaria
lunes, 8 de septiembre de 2008
Ike viene arrasando desde Baracoa...
sábado, 6 de septiembre de 2008
30 años después, de que éramos tan jóvenes en 1978…






jueves, 4 de septiembre de 2008
Libros de texto: el negocio de las editoriales…ruina de los padres
No hay alternativa, aunque otra madre me dejase los de sus hijos, del mismo colegio y el mismo año vencido, no me permiten utilizarlos porque - sugerentemente - los programas de las asignaturas siempre introducen ligerísimos cambios cada curso, de manera que los del anterior se vuelvan inservibles. Todos, casualmente, cambian.
Hace un par de años, las grandes superficies ofrecían descuentos del 25% por reservarlos con antelación y el desembolso se minoraba en la cuarta parte. Pero eso tampoco es permitido ya. Con suerte, algunas familias numerosas, o aquellas donde uno de los padres no trabaja ni ingresa, recibes cheques compensatorios de algo más de 100 euros, al igual que los discapacitados. Pero como caigas en la inmensa mayoría de los padres que trabajan los dos y tienen un solo hijo en edad escolar, como no estés en situación de exclusión social, pues a engrosar los estados de resultado de las librerías, las editoriales y todos los involucrados en la cadena comercial de textos escolares. La competencia de las editoriales Anaya, Santillana, Edebé, SM…es fuerte, todas quieren un trozo del pastel de los programas educativos de cada curso, y se nota que están “repartidos”. No tengo dudas de que es un negocio rentable, al que concurren varios millones de clientes cautivos.
La primera gran paradoja es que luego, a lo largo del curso, abundan en la escuela las exhortaciones a la economía de recursos básicos y a cuidar el medio ambiente. La litografía y la calidad del papel de todos esos textos “desechables” es de lujo, excelente. Jamás tuve de chiquita libros como los que usa mi hija, en presentación quiero decir, que en contenido no es tal la diferencia, que conste. No estoy segura de que empleen papel reciclado en todos los casos para lograr esa extrema calidad. ¿Cuántos árboles por ahí hacen falta para mantener la voraz energía editorial cada nuevo curso? No lo sé, pero deben ser unos cuantos, sumando energía y otros costes, un tremendo desembolso que luego, márgenes por medio, claro, se repercute a los bolsillos de los padres, ya de por sí castigados por el IPC y el Euribor, dicho sea de paso. Todo para que la utilidad de estos bonitos libros expire en junio…y vuelta a empezar. Da igual que el hermano mayor los haya cuidado y estén intactos, hay que comprarlos nuevos para el otro septiembre. Con lo simple que sería reutilizar los textos a nivel de escuela, como se hace en muchos sitios. Cuba uno de ellos, por necesidad.
martes, 2 de septiembre de 2008
A las fiestas patronales...el último día!

