domingo, 21 de diciembre de 2008

La crisis de los 40…o cada uno con su tema

He leído hace unos días que el “matrixial” actor Keanu Reeves - atravesando como yo sus cuácara-con-cúacara - tuvo que hacer terapia psicológica para superar la crisis existencial de los cuarenta, según una entrevista que publica la edición alemana de la revista In Touch.

Dice Keanu "Pasó, como es habitual, en mi 40 cumpleaños. Como si alguien hubiera prendido un interruptor. Tuve que ir a terapia para superarlo". Para favorecer un "nuevo comienzo" decidió comprarse una casa para "poder echar raíces". Después de superar la crisis de la cuarentena, el actor ha decidido adoptar una "mirada más relajada" de la vida que incluye "no pensar de forma materialista" y evitar las fiestas de famosos. Lo que más le divierte es tocar el bajo y actuar sobre el escenario con su grupo de música Dog Star. Y comenta que no le importa "en absoluto" el dinero y que sólo lo ve como un medio para "no tener que aceptar cada papel" que le ofrecen.

Pensándolo bien, tengo una analogía de opuestos perfectamente contrastada con mi famoso coetáneo: Estoy reconciliada con la manera en que llevo mis cuarenta y algo, no me importó en lo absoluto cumplir los 40 aquel enero, recomenzando vida en Madrid. También, por pura casualidad de los trámites y aprobaciones, firmé al día siguiente de mi cumpleaños el contrato de compra de mi primera casa “propia”, más por evitar seguir gastando en alquileres que por afán existencialista. Pero a la fuerza me importa el precio del dinero, como no se reajusten rapidito los tipos de interés y las cuotas, pronto tendré que ir a terapia para superar el no llegar a fin de mes, los números rojos…y la hipoteca!

He aquí amigos co-bloggers y lectores la gran verdad de la relatividad de las cosas…genial Albert

Estamos todos conectados a la gran matrix bancaria de las tarjetas de crédito, los mortgages, los loans y los vaivenes del Euribor o la Fed, metidos en una red de pasivos, que nos mantiene vivos para seguir sorbiendo comisiones e intereses.

Pero igual, no dejan de ser bonitas las cifras de los 44…y no hay que deprimirse por ello, guapísimo!

Photo: Keanu Reeves

lunes, 15 de diciembre de 2008

De vuelta a las baladas...Roxette

Qué le vamos a hacer...a cada rato me pongo en modo ochentero y creo que no hay época musical que produjera tantas baladas preciosas como esas décadas, aledañas a los 80, algunas europeas son especialmente bellas, ya he traído por aquí a Ten Sharp, a Black y hoy...hoy señores me complace oír un rato a Roxette...


dime algo Tony-to...

viernes, 12 de diciembre de 2008

Bajan los tipos…y buena música asoma

Es finde, hay que postear, y me veo obligada a mezclar buenas nuevas, económicas y musicales, temas a los que este viernes me permite dedicarles un par de renglones en una misma entrada.

Dentro del sombrío panorama de crisis, en la que - según ley de Murphy - si algo puede irá peor, algo ha ido a mejor esta semana: el BCE ha reducido notablemente los tipos de interés en un intento de reanimación, algo tardío, digámoslo así, de la economía europea. Esa bajada de los tipos ha inducido un moderado descenso del Euribor, que es el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas que castigan el bolsillo del español. Sin embargo, se percibe una velada reticencia de los bancos para traspasar las medidas de saneamiento al cliente final. El dinero es esquivo, tiene aversión al riesgo y la sacudida ha sido fuerte, la confianza tarda en reinstalarse y la cautela hacia la concesión de préstamos demorará en restablecerse detrás de los mostradores de banca de empresa y mucho más de banca a particulares, dígase familias.

Ya ha advertido el propio Trichet que, como no haya respuesta concreta en los créditos al consumo y baje el precio del dinero al cliente final, no se dará continuidad a esta política y se reconsiderarán las medidas en favor del sector bancario. No es justo que los bancos reciban medidas de apoyo como la compra de activos por el Estado, las subvenciones, avales y asignaciones para mejorar su liquidez, que bajen los tipos del BCE y solamente saneen sus estados, sin que eso se transfiera al sector consumo en forma de créditos agilizados y tipos más bajos que estimulen la inversión, que consoliden el tejido empresarial y la economía de las familias, que sean como se espera motor de reactivación del consumo y el ritmo económico general. Ese es el objetivo…si no, pa qué?


Lo otro son dos agradables noticias musicales de artistas que sigo….hay por ahí un rumor en The Sun acerca de que Robbie Williams y sus ex compañeros de Take That (en mi lista fija de favoritos) están valorando la posibilidad de grabar un único DVD, a modo de una reunión especial de Take That…¡qué bien! Al parecer Robbie se ha comprado una casa al sur de Inglaterra, se ha encontrado con Gary Barlow y han hablado de eso durante un partido del Arsenal, ay de las nostalgias…





Y por último, aunque no es noticia tan nueva, acabo de cargar anoche en mi Mp4 el último disco de Isaac Delgado “Soy yo”, con diez temas grabados entre Puerto Rico y Miami, en los que el chévere fusiona su mejor salsa con ritmos pop, algo de música urbana, y también de jazz. Un gustazo para mí, que le había perdido un poco la pista desde que dejamos de vivir en la Isla, él por un lado y yo por otro, pero enganchada fielmente a ese tumbaíto elegante, a toda su música desde aquella sesiones, hace más quince años, en la Revista de la Mañana junto a Hildita Rabilero en que con NG necesitaba una amiga…Bien por ti, la fiesta sigue Isacito, como la primera vez!

sábado, 6 de diciembre de 2008

Pasó en el 80

Recuerdo el año 1980 porque ya empecé a ser "grande", y a notar lo que pasaba en el mundo, me dieron un carné de identidad y viví con avidez la intensa crónica de sucesos que mis contemporáneos ochenteros recordarán también... Ted Turner inauguraba la CNN, (sí, no siempre existió esta omnipresente cadena televisiva que llega a todas partes, 24h), en esa primavera entró la gente a la Embajada del Perú en la Habana y se desató la emigración de 125 mil cubanos desde el puerto de Mariel, lo que marcó un hito en el interminable proceso migratorio hacia EEUU, murieron Celia Sánchez, Carpentier en París y se suicidó Haydeé Santamaría un 26 de julio. Tamayo voló al espacio y fue el primer cubano, primer latinoamericano y primera persona de ascendencia africana en hacerlo, mientras Lech Walesa creaba el sindicato Solidaridad. Se celebraron en ese verano los Juegos Olímpicos de Moscú 80, con el osito Misha como mascota. Mataron en el Salvador al arzobispo católico Óscar Arnulfo Romero, defensor de los derechos humanos, mientras celebraba una misa y alguien ajustició al tirano Somoza en otra parte, cosas de la vida. Se fue de este mundo el mítico Alfred Hitchcock. Ronald Reagan fue elegido presidente y, a final de año, un maniático pirado asesinó de cinco balazos a esa persona magnífica y especial que fue John Lennon...

Mientras tanto yo había vivido 15 eneros y posaba así frente a la cámara de Leo, durante una excursión de camping, en los montes junto a la despoblada -entonces- playa de Jibacoa...
Ya se sabe que el blog sirve también, a veces, para la complacencia propia, así que como testimonio gráfico de los 80, más allá de los convulsos sucesos, prefiero recordar este trocito de vida personal de ese año, que incluye una trusa de la tienda Indochina, unas gafas redondas y ochenteras del bulevar...y una lata de Taoro!

martes, 2 de diciembre de 2008

Semos Diferentes... y otros desvaríos del ánimo

Cuando la vida se complica pierdo un poco de esa vigilia sensiblera (que no sensiblona) que me hace pescar sucesos y comentarlos aquí. No tengo estos días de crisis los ánimos para ver como se enfrían las cigueñas, sin renunciar a los campanarios, ni como se ha quedado de seca la colorida tapia del otoño...vamos, voy cortica de inspiración...Hace frío en Madrid estos días, ha caído aguanieve, el paro aumenta, se vende menos de todo y la cosa pinta gris. El jueves que viene hay un concierto pro Derechos Humanos en la Cubierta de Leganés, quizás me acerque y levante un poco de buena energía. Jarabe de Palo es de mis prefes, Chambao también.


De camino a las clases de chino escucho Alivio de Luto, de Sabina, que es ideal para esos estados morriñosos cuando la quebrada voz de tabaco y cantina desgrana "...Tiene la vida un lánguido argumento/ que no se acaba nunca de aprender,/ sabe a licor y a luna despeinada/ que no quita la sed..."

Pero este Semos Diferentes que acabo de encontrar me trae de vuelta caballero! Cómo puede este flaco de casi 60 años ser tan estelar y tan vital...eres bueno Joaquín¡!


Con perdón por la recurrencia temática...y por las musas en huelga.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Otro para Yoani ...y premio al bueno de Ignacio

Ando un poco corta de tiempo y sobrada de preocupaciones estos días, pero no quiero que pase mucho sin celebrar aquí que la bloguera cubana, bloguera desde dentro de la Isla que ya tiene su mérito, acaba de ganar con Generación Y el Premio al Mejor Blog del Jurado en el reciente evento Premios Bitácoras.com 2008. Merecido por su buen oficio como bloguera y por las difíciles condiciones en que postea, por la realidad sin maquillaje que muestra al mundo en sus entradas. Estas son sus palabras de agradecimiento al evento...



Otro de los premiados es el blog Escolar.net como Mejor Blog Político, de Ignacio Escolar, un periodista que me simpatiza mucho. Felicidades desde aquí!


Y justo me sirve este post de ayer de Ignacio, para hablar del tercer tema que quiero colar en este post 3-en-1....La decisión del juez Baltasar Garzón de renunciar ayer a investigar el paradero de los desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo, enviando la causa a los tribunales provinciales, como había solicitado la fiscalía, antes de que la Audiencia Nacional se pronunciara.

Garzón contra el atado y bien atado
Tag: Derechos humanos, Política — Ignacio Escolar @ 10:07 pm
Han hecho falta 33 años desde la muerte del tirano para que un juez se atreviese a acusar a su régimen en papel timbrado de crímenes contra la humanidad. Ha bastado apenas un mes para descarrilar el intento. Baltasar Garzón ha preferido dinamitar el caso días antes de que el fiscal Zaragoza y la Sala de lo Penal lo enterrasen para siempre. Es una voladura controlada.
Garzón evita así no sólo pasar el mal trago de convertirse en el primer juez de la Audiencia Nacional al que la Fiscalía arrebata un caso para darle carpetazo, sino también que ese cierre bloquee posteriores intentos de sentar el franquismo ante un tribunal. Antes de que la Fiscalía atrape el balón para sacarlo del campo, Garzón lo parte en veinticuatro trozos y se lo pasa a los tribunales provinciales.
¿Servirá para algo su jugada? Está por ver. Las denuncias vuelven a las mismas manos que antes las rechazaron, los mismos tribunales ordinarios contra los que se han estrellado tantas veces las asociaciones que reivindican la memoria. Tal vez ahora, tras el debate creado, alguno de estos jueces preste oídos a la justicia histórica y ayude a unas víctimas que no olvidan que aquí, en la España orgullosa que se sienta en el G-20, hubo no hace tanto un genocidio que aún sigue impune: 130.000 muertos, miles de niños robados, un millón de exiliados. Si a Garzón no le dejan, lo hará un juez de fuera.

Gracias Escolar, por ayudarme a decir lo que quería decir hoy sobre esto...

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Estupefacta...por tan buenas rimas

La columna de Joaquín Sabina ayer en Interviú trae rimas tan buenas que le hago ecos al maestro. Estupefacta quedo con estas décimas a la victoria demócrata...entre el nunca y el mañana.

Aquí va una versión más legible, a sugerencia del Garri...


Décimas estupefactas
Se vengó Abel de Caín,
salve, sueño americano,
tan go home, tan primo hermano,
tan Lincoln, tan Luther King.
Calló el muro de Berlín
y a la vera de un verano
con Yahvés y medias lunas
la rueda de la fortuna
trajo un milagro africano.

Qué noche la de aquel día,
qué martes tan milagroso,
qué miércoles resacoso,
qué negro tan utopía.
Qué borrón en plena CIA
qué virus tan contagioso
qué disparate, qué foso
entre el nunca y el mañana,
entre Florida e Indiana,
viva Michelle y su esposo.

Ni cabaña del Tío Tom,
ni sepulcro blanqueado,
ni Michael Jackson pirado,
ni Harlem versus el Bronx.
Obama es un reggaetón
cimarrón y encorbatado
con cuentas que han esquivado
los pecados de la banca,
la Casa Blanca no es blanca,
el futuro ya ha empezado.


Poema: Décimas estupefactas
Año: 2008, Interviú
Letra: Joaquín Sabina