martes, 30 de septiembre de 2008

Martes negro...tiempo de desequilibrio y ajuste

Este es un martes negro, y hay pánico en los mercados. Estas gráficas traen malos recuerdos. Malo cuando el miedo cunde entre los inversores norteamericanos, e inesperado el rechazo del Congreso al plan de rescate económico que sugirió Bush. No tengo plan de pensiones ni fondos de inversión que valga la pena proteger, pero cuando leo que Wall Street está sufriendo la caída más pronunciada de su historia, perdiendo casi un 7%, y que la bolsa española ha empezado el día con caídas como toda Europa, no puedo más que preocuparme porque las frágiles finanzas del ciudadano común, entre ellas la mía, se resientan más de lo que están. Y es que en este mundo global, hace rato que los males de los grandes derivan rápidamente en mal de muchos. Con suerte, el precio del combustible sigue descendiendo y dando un respiro necesario, aunque bastante diferido, a los precios de la canasta básica. Y gracias que podemos hablar de canasta básica, esta conmoción financiera cobrará saldo con más intensidad entre los más desfavorecidos. Hombre común, trabaja como puedas y consume para que este gran barco siga a flote.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Me han dicho que…

Hay un chico que se llama Pablo Garcés y administra un excelente sitio sobre la vida y obra de Joaquín Sabina. Prefiero leer desde allí los sonetos que publica semanalmente el cantor en otras páginas, las de de la revista Interviú. Es un aproximación seria y respetuosa que los sabineros y seguidores del poeta más canalla agradecemos desde todas las latitudes.

La presentación del sitio comienza con esta frase “Es difícil explicarle a los amigos, cuando tienes 14 años, que te gusta Joaquín Sabina…”. Lo recomiendo.

Pues allí acabo de leer una buena noticia, que no todas son de la crisis por estos días! y es que Joaquín está al parecer trabajando con sus músicos de siempre, Pancho Varona y Antonio García de Diego, en un nuevo disco. Se anticipa incluso otra gira de conciertos. Ojala que sean fidedignas las fuentes y aparezca otra masterpiece como esas a que nos tiene acostumbrados este trío de creadores, con la guitarra, el bloc de notas y las musas cómplices...Sinergia de creación poética y virtuosismo musical.

Gracias por la primicia Pablo, esperemos que así sea, porque lo que sale de esa unión de artistas siempre es bueno para “el alma y el oído”.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Estoy de vuelta…a la rutina necesaria

Técnicamente me tocaba la semana pasada sufrir el síndrome post vacacional, que es una denominación elegante para describir las pocas ganas de volver al trabajo. Luego de dos semanas de vacaciones a medio septiembre, no voy a caer en tales poses.

Claro que me ha pesado volver a tirarme de la cama temprano, al aviso del tirano redondo con dos patas, el despertador, aliado de la prisa, las carreras, las citas y los horarios. Sin embargo, una vez en la calle como cada mañana, no me chocó tanto estar de vuelta….al fresco del día que empieza, al olor familiar de los churros, las tostadas y el café del Paseo de la Estación. A los periódicos recién salidos del furgón, alargados por la misma repartidora, a los silbidos de aviso de las puertas del vagón.

Al hojear la prensa en el tren y ver qué semana hemos dejado atrás, pensaba que soy afortunada de tener un trabajo al que regresar y un mes de vacaciones pagadas cada año. Son tiempos de recesión anunciada y paro en aumento. Y el síndrome post vacacional se esfumó del todo el lunes pasado, al escuchar a la altura de las diez de la mañana acerca de la confirmación de los rumores de quiebra de Lehman Brothers. Luego de haber trabajado algunos años vinculada a los futuros, LB me parecía una institución inamovible y casi celestial. Pues sí, Lehman Brothers ha caído en bancarrota. La gran aseguradora AIG no es capaz de “asegurarse” a sí misma y está maniobrando para mantenerse a flote, con rescate de la Fed por medio… y Alitalia, con sus maltrechas alas, se encamina inevitablemente hacia a la quiebra, incapaz de ser reflotada. Esto a…susta, por no usar otro término más local y expresivo…

De regreso, a la tarde, no solo me sentía más animada con estar de vuelta al trabajo, sino que hasta me parecieron armónicos los acordes del sucedáneo de Bob Marley que canta en el recodo de la escalera del Metro…y los atascos de la N-II, que pensándolo bien sirven para dejar un paréntesis de inactividad obligada entre la oficina y la casa, aprovechable con el MP4 y algún libro…si es que no hay nada como la rutina! Y que no nos falte.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Blogacción por Cuba, ayudar a los afectados

Desde Blogueando a Cuba convocamos a esta Blogacción por Cuba - SOS humanitario en favor de las personas que han perdido su vivienda al paso de los huracanes Gustav e Ike, y que padecen escasez de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad. Toda contribución es valiosa, nuestro grupo de bloggers coopera con los afectados a través de las vías que aquí aparecen y acoge con interés cualquier otra iniciativa solidaria.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Tiene mucho hot, tiene mucho tempo…La Travesía pasó por el Palacio de Deportes

Juan Luis Guerra es un tipo legendario. No me lo podía creer el jueves, cuando le ví cantar Woman del Callao. Sonaba en directo desde su garganta, y ahí estaba yo, a pocos metros de ese dominicano grande y apacible, que luego de veinte años me sigue cautivando con su voz inconfundible, mezcla de ternura y ritmo, con eso que el mismo ha definido como "merengue para los pies y la cabeza", esa deliciosa poesía bailable.

Manos, pies, (y mi cintura), vibraron en la pista del Palacio de Deportes que se abarrotó con más de 15,000 espectadores, disfrutando del espectáculo La Travesía Tour, a su paso por Madrid.










Había gente de todas las edades, españoles exultantes, multitud de fans que coreaban con fuerza las antológicas bachatas y baladas, junto a la sonora fusión actual de las canciones de su nuevo disco La llave de mi corazón. Y muchísimos latinos, dominicanos (claro!), colombianos, peruanos, venezolanos, cubanos… al nombrar los países se alzaban los brazos y las voces, como siempre pasa en los conciertos. Luego de mencionar al público español, y a sus paisanos dominicanos, de inmediato preguntó ¿dónde está Cuba?...vamos, aquello fue apoteósico, nosotros pegando saltos y agitando las manos…El País comparaba su actuación con la de Coldplay en el mismo sitio, cuatro días antes, diciendo sobre el espectáculo que Juan Luis Guerra “…no es Chris Martin, ni siquiera en versión caribeña, pero comparte con él algunas características insospechadas. El poder de convocatoria, por ejemplo…” Y es cierto, repletó por igual el Palacio de Deportes, sus discos tienen tiradas millonarias, pero es que en vivo JLG y la 4.40 ofrecen un espectáculo de tremenda calidad artística, con una fuerza musical que impacta.

Es sabido que Juan Luis Guerra es solidario con su gente, ofrece siempre oportunidades a músicos jóvenes dominicanos y caribeños. Para confirmar esa práctica, el concierto estuvo precedido por la actuación de Pavel Núñez, merengue inteligente y buenos timbres, que calentaron la noche antes de la aparición del bachatero mayor, entre el ruido de motores, con su imagen proyectada en una enorme pantalla, descendiendo de un avión de hélices, que se había visto despegar en el mapa de la República Dominicana, sobrevolar el Atlántico y aterrizar en la península, tocando tierra hasta detener sus ruedas…


Paroxismo en la pista y en las gradas cuando, luego de unos instantes de silencio, rompió a tocar la 4.40 la canción La Travesía y emergió Juan Luis desde el suelo del escenario, en un elevador de cristal … “Como tú vida mía / Yo no encuentro en la tierra otra mujer…” Me emocionó ver esta 4.40 LIVE, con sus 17 integrantes, incluyendo a cuatro percusionistas, el coro de tres (2 +1), en los metales cinco músicos…bien llevados entre sí, con buena química de grupo, divertidos y acoplados. Pantallas gigantes completaban el show, con una mezcla de vídeos e imágenes de diseño de luces, en perfecta sintonía con el ritmo del espectáculo.

Tras abrir con La Travesía, pasó a mezclar éxitos de su más reciente álbum, La llave de mi corazón, con los temas más conocidos de sus dos décadas de carrera, incluyendo A pedir su mano, Ojalá que llueva café y una preciosa versión acústica de Burbujas de amor que provocó un coro de 15,000 voces; y también canciones hit de su producción cristiana Para ti. Tras los temas La llave de mi corazón, El Niágara en bicicleta y Para ti, sonaron La Bilirrubina y otros éxitos anteriores, en los que el tema social está presente como Buscando Visa y Woman del Callao.


En un pequeño descanso, los músicos de la banda demostraron su virtuosismo en la percusión, se lucieron con el bongó, el guayo y la tumbadora, tan caribeños y cercanos, brillaron también los metales.

Hubo también un mix de las baladas de Bachata Rosa con estrofas de Como abeja al panal, Carta de amor, Estrellitas y duendes…directo al sector del romance y la nostalgia…No faltó La Cosquillita del CD Fogarate, y algunos números de Areíto, aunque eché de menos una de mis preferidas de todos los tiempos Cuando te beso, interpretada con la Orquesta Filarmónica de Nueva York, que es para mí la mejor de este disco (Areíto) de 1993 en el que hay también joyas como Señales de humo, Ayer, Frío frío, Rompiendo fuente, Mal de amor, Coronita de flores ... pura poesía hecha música.

Este tour, su primera gran gira internacional en más de diez años, tiene como objetivo promover el disco La llave de mi corazón, aunque es también un recuento de los éxitos, desde el primer CD hasta lo más reciente, en el que celebra 24 años de carrera y más de 20 millones de discos vendidos. La Travesía, empezó el pasado el 12 de julio en el American Airlines Arena de Miami, luego Orlando y Atlanta, siguió al Madison Square Garden de Nueva York , y tres actuaciones sucesivas en California. De allí a San Juan, Puerto Rico, para aterrizar en la Coruña, España, a fines de agosto, antes de seguir a escenarios de Valencia, Lanzarote, Las Palmas, Tenerife, Zaragoza, en septiembre a Holanda, Suecia, Noruega, Bilbao, Barcelona, para llegar el pasado día 11 al Palacio de los Deportes de Madrid y cerrar ayer sábado en las fiestas de Valladolid. Qué energía y qué despliegue! para un espectáculo dinámico y enérgico, latino y bachatoso qué arrastra por igual al público más europeo.

La canción tema del nuevo disco La llave…, es una fusión de mambo, jazz, blues, hip-hop, merengue y rock y cuenta con una versión en inglés para el mercado angloparlante titulada "Medicine for my soul", muy vacilable, al igual que Something Good. El sencillo La llave de mi corazón ha sido reeditado también en francés, italiano e inglés (este último en clave de hip hop, a dúo con Taboo de la banda The Black Eyed Peas).

Este nuevo disco, ha dicho Juan Luis, es el más romántico que ha hecho, una travesía musical en búsqueda de la mujer (de “su mujer”) "creo que sobre todo exalta mucho la figura de la mujer" ha dicho. El disco cuenta, aparte de mambo, con merengues, bachatas, salsas, baladas, canción a guitarra y voz y merengue folk. Además de las dos canciones en inglés, trae una Bachata-nova (Bachata y Bossa nova) a duo con la vocalista italiana Chiara Chivello. Lanzado el año pasado, el disco le ha valido 6 Latin Grammy (Mejor Album, Mejor Album de Merengue, Canción del Año, Mejor Grabación del Año, Mejor Canción Tropical y Mejor Ingeniería de Grabación) y un Grammy anglosajón (Album Latino), así como varios premios Billboard Latino.

Me admira el hecho de que, aunque JLG se mueve en los circuitos internacionales de la música, es fiel a su identidad y orgullo del mundo latino. Igual que ha compartido escenarios con los Rolling Stones o con Sting, ha grabado con Mana el hit Bendita tu luz, o Abriendo Caminos con el argentino Diego Torres. Ha compuesto para los artistas mexicanos Emmanuel (No he podido verte, grabada en 1990) y Luis Miguel (Hasta que me olvides de 1993 y Te necesito de 2003). Ha recibido el homenaje de la sociedad de cantautores BMI donde fue declarado Icono de la Música. Y a la vez sigue apoyando a los músicos emergentes como Pável Núñez, que a propósito de la oportunidad que le brinda JLG al presentarlo en su gira ha dicho que: “la exposición que tendrá nuestra música en esta gira nos ahorrará varios años de trabajo, que hubiera necesitado para llegar al nivel que a partir de este mes alcanzará nuestra carrera”.

Simultáneamente, Juan Luis Guerra tiene una prolífica actividad a favor de los más necesitados. Ha sido declarado Artista de la UNESCO para la Paz "en reconocimiento a sus esfuerzos a favor de niños discapacitados y de los que viven el pobreza". En la pasada entrega de los Grammy Latinos, fue reconocido como Persona del Año por su ayuda a personas desfavorecidas de la República Dominicana, su país. Recientemente el artista formó parte del concierto que organizó el colombiano Juanes entre la frontera de Ecuador y Colombia, evento que buscaba la paz entre ambos países, también en el de ALAS de Shakira y colabora con distintos eventos y fundaciones que tienen algunos artistas en Latinoamérica. "Yo creo que cada uno es un gobierno y debe hacer ayudar individualmente y no esperar a que los gobiernos solucionen todo", ha dicho el artista dominicano para quien los principales problemas que azotan al mundo provienen de la falta de "salud y educación". Entiende además que "los artistas deben unirse más para ayudar" a combatir los problemas existentes.
Me gusta que tanta excelencia musical venga de un tipo comprometido con las realidades de este mundo, que no por gusto es un lector empedernido, según he leído, su casa está llena de libros, y es amante de la literatura hispana, de Julio Cortázar, García Lorca, César Vallejo, Nicolás Guillén y Pablo Neruda...
Él mismo dice que no baila bien, pero me fascinó verle llevar el ritmo de la banda a lo largo de las dos horas y media de concierto, y romper, de vez en cuando, la mesura rítmica con un tumbao sabroso de todo el cuerpo, vital y en plena forma a sus 51 años, y marcar con esas manos largas …woman pa quí, woman pa llá…Juan Luis son casi dos metros de poesía y ritmo, es la verdad…



Finalizando, se sentó a cantar Si tú no bailas conmigo, dedicada a su esposa Nora por "todas las veces que ... me ha pedido que la lleve a bailar", otro momento estelar que conmocionó a la gente. Luego de varios bis, Juan Luis cerró cantando Como yo (te quiero como yo), y recorriendo el escenario en despedida, con sus brazos abiertos hacia la gente, en un gesto de entrega que todo el público correspondió.





Desapareció del mismo modo en que llegó, dando la gracias por tanta entrega, con su andar sereno desde un extremo hasta el otro del escenario, en medio de un merengue frenético, descendiendo en el ascensor de cristal, para ver su imagen subir en las pantallas a bordo del avión, que calentaba ya hélices. Sentí una impresión similar a la que tuve allí, hace justo un año, el otro septiembre en el mismo Palacio de Deportes al apagarse las luces del gran concierto de Serrat & Sabina: que los grandes nunca defraudan. Gentil, sencillo, pausado, sincero...genuino, así vi a Juan Luis Guerra en concierto.
Allí seguimos, con ganas de más, con los acordes en el cuerpo, incluso cuando había levantado vuelo y se no se oían ya los motores del cuatrimotor…

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Por el levantamiento de restricciones a la ayuda humanitaria

Una iniciativa de Salcedo Diario para que Levanten las restricciones a la ayuda humanitaria a Cuba que celebro y que suscribí recién lanzada. Animo a todas las personas que quieren ayudar a las víctimas de la emergencia ciclónica a que apoyen y firmen este llamamiento.
El interés político debe ceder ante el reclamo humanitario.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Ike viene arrasando desde Baracoa...

Me acaba de enviar una amiga estas fotos que muestran la violencia del huracán Ike en Baracoa, con olas de más de 5m y penetración del mar...












Es momento de dejar aparte el diferendo político, y cualquier otra consideración que no sea canalizar ayuda hacia Cuba, para ayudar a las personas golpeadas por dos ciclones de gran fuerza, en un intervalo de sólo ocho días...