domingo, 20 de septiembre de 2009

Noche Sabinera en la Galileo Galilei

“Buenas noches…Peta’o hoy Galileo…mola”
Así empezó Pancho Varona ayer la descarga sabinera. Y es cierto que estaba a tope la sala madrileña donde los músicos de Sabina cerraron su temporada de presentaciones, y recrearon una vez más su larguísima discografía.

Público había de todos tipos, desde veinteañeras con botas de gamuza a lo Peter Pan, pasando por grupos enteros de cuarentones marchosos -como esta servidora- hasta muchas cabezas canas que rondaban los sesenta, la edad de esos 50 y 10 que con arte y gracia llevan Joaquín y muchos de su tropa de cuerdas y teclados. Por allí andaban también sus hijas Carmela y Rocío. Grupos enteros de argentinos, gente de Uruguay, de México, donde la música de Sabina tiene arraigo. Eso, estaba peta’o el sitio y traté de encontrar un lugarcito lo más cerca posible, ahí junto a la esquina derecha del escenario.

Además de las guitarras de Pancho Varona, que guió la noche con su protagonismo natural y sereno, y la de José Antonio Romero estaban Antonio García de Diego (guitarras, teclados, armónica) y Pedro Barceló en la batería, excelente.
Y Jaime Asúa, con sus guitarras. Me gustó mucho Asúa,primera vez que le veo tan cerca, todo energía, fundiendo voz, melena y cuerdas, con un poco de ese toque canalla y vital que suele aportar Sabina. Entre todos pusieron la voz y los coros, alternando en algunas canciones con el acompañamiento de dos exViceversa. Una buena noticia, Pancho anunciaba que acaban de terminar el viernes con Joaquín el nuevo disco Vinagre y Rosas, y que habrá pronto gira. Algarabía en la sala.

Rompieron con Caballo de Cartón,cuya letra me sabía antes de llegar a Madrid, sin haber subido nunca a la Línea 1 ni haber estado en la emblemática Tirso de Molina (no entendía bien hasta entonces esas estrofas con el nombre de las estaciones). Luego siguió Vámonos Pal Sur y una versión deliciosa de Eva tomando el Sol… “Eva tomando el sol, bendito descontrol/ Besos, cebolla y pan, que más quieres Adán”¡Qué buena por Dios! Y llegó Rebajas de Enero, que no es para emociones fuertes pero gusta igual (con Pancho y su piso en Gran Vía que tampoco queda tan cerca del cielo), seguida de la antológica Amor se Llama el Juego y de la no menos antológica Peces de Ciudad. El Caso de la Rubia Platino tuvo su espacio, no es de mis preferidas, pero sonó igual que en los discos, con cuidadas descargas instrumentales.
Llueve sobre mojado, encabezó otro bloque, en el que Antonio García de Diego cantó Contigo, con el coro final en tono bulería. A continuación invitaron al escenario a una chica que les acompañará como vocalista y que presentaron como Mara Barrios (qué lujo Mara). Sonó muy bien cantando un trozo de una vieja copla folclórica "Y sin embargo, te quiero", preludio de Y sin embargo, la que todos sabemos, otra de las grandes de Sabina, en la que un timbre femenino se unió a los coros, como en su tiempo hiciera Olga Román.

Empezó entonces un jam en el que subía a cantar gente del público, (presumiblemente ‘inscritos’ antes porque eran llamados por sus nombres) de dos en dos o de tres en tres. Buen rato. Por allí pasaron varios haciendo a su modo Quien me ha Robado el Mes de Abril, Calle Melancolía (buen intento, del chico de la camiseta verde y su compañero),Pongamos que Hablo de Madrid, Princesa y una de mis canciones preferidas El Rocanrol de los Idiotas, un diez para el chico del Rocanrol de los Idiotas, que además de cantarla en tiempo y a tono...era guapísimo!

Pacto entre caballeros fue elegida paradójicamente por tres chicas, 'mucha policía' como siempre al final, y otras dos entonaron La del Pirata Cojo. Medias Negras sonó también. Cerró esa especial sesión de karaoke-vivo sabinero una tumultuaria Noches de Bodas, a la que se unieron Lupita de México, chicas, chicos con ganas de cantar y abrazar a la banda que, para terminar en modo ranchero, empalmó sus acordes con los de Y Nos Dieron las Diez

Allí nos dieron las doce, y queríamos más. Otra, otra…
No estaba Joaquín, pero es como si estuviera, sus letras sonaban por él. A juzgar por la cantidad de jóvenes que había en la sala, la vocación sabinera tiene larga vida, va aumentando con las generaciones, y sus músicos, co-autores y co-intérpretes de esas joyas-canciones, tienen mucho que ver en eso.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Havana 7 Cultura…entre Gran Vía y Malasaña

Lo de Havana con V será por aquello del Havana Club (benditos patrocinadores) pero el triángulo de la calle Ballesta y los aledaños de la plaza de San Ildefonso eran ayer un trocito de la Habana con B, castiza y bachatosa.

Aprovecho mi escapada vespertina a la celebración, organizada por la Asociación de Comerciantes del madrileño barrio de Triball, para traer aquí un mini reportaje, a manera de despertar luego de un impass de varias semanas. Perdónenme lectores y visitantes la ausencia sin haber colgado el letrero de “Cerrado por Vida Convulsa”.

Desde que subía, ya anocheciendo, por la calle Puebla sentí el corito inconfundible ..."el cuarto de Tula, le cogió candela, se quedó dormida y"… Luego de una jornada de baile callejero y de proyecciones de cine cubano en el Teatro Lara, por el estrado de la plaza seguían pasando a esa hora varios conjuntos cubanos de animación musical, algunos llegados de otros sitios de España. Uno de los cantantes - que venía de Murcia- pisaba Madrid por primera vez luego de 19 años en España y se divirtió de lo lindo formando coreografías con la gente, del tipo “a la derecha, a la izquierda” y “las chicas pa quí, los chicos pa´llá, aaah, yogurrrrr!”… y mezcla de coritos mitad del Médico, mitad Van Van y Charanga, no muy originales, pero que en estas descargas funcionan de maravilla para animar la peña. No era la Habana, pero la recordaba bastante.

Y la cintura inconfundible, caballero...!


A que eso se pega?



El ambiente, de barrio, de mezcla, algunas parejas jóvenes practicando la salsa de las academias (a su ritmo), los negrones cubanos, folclóricos, unos con camisetas del evento en negro y otros con sombrero y de blanco impoluto a esas horas de la noche, sacando a bailar y haciendo valer su protagonismo, familias cubanas y familias españolas -con fiñes incluidos- guarachando juntas a la voz de “mano-pa-rriba-mi-gente”…Chinos y chinitas por doquier, con bolsa en ristre ofreciendo “celvesa flía”, tan insistentemente que salían en las fotos, el flujo de gente interminable que baja a esos barrios desde Gran Vía…Vecinos tomando el fresco, mirando sorprendidos tal cumbancha y paseando a sus perros, mulatonas con turbante tirando las cartas, gente jugando dominó, y kioscos y terrazas…y mucho mojito. Y una exposición fotográfica“Culto a la Vida” con fotos de Alom.










Encontré a un grupo de cubanos con una amiga búlgara, que viene del pueblo de Pomori, donde -aún! se fabrica aquella pasta dental que al menos los cuarentones cubanos recordamos: El Pomorín! Gracias Rostitza por la instantánea.


Así era anoche la fiesta cubana en Ballesta. Me gustó llegarme allí, y de paso saludar al amigo cubano Rubén en su Café de la Luz, un sitio hecho con gusto, que “ilumina” una esquina a pocos metros de allí, donde se juntan las calles Barco y Puebla. El ambiente es exquisito, y además de otros cócteles sirve mojitos, igual de frescos, para ser disfrutados con un trasfondo musical bien cuidado. Ideal para recalar en las excursiones de tarde o noche a Fuencarral. Un 10 de 10... y esperarme por allí Ruben!

domingo, 16 de agosto de 2009

A la pantalla azul, de vuelta por un buen motivo…Mallorca 2009 se cumplió

Corre un verano difícil para mí, no tengo vacaciones, ni sol ni arena como Pilar, solo un nuevo trabajo que me absorbe y retos familiares que comprometen los días y a veces las noches. Por eso mi espacio ha estado quieto desde hace más de un mes, como el jardín que no hay tiempo de atender, aunque postear sea algo que me gusta tanto como regar y podar las matas.

No pude viajar a Palma para unirme a Blogueando a Cuba. Buena cosa me perdí, viendo hoy las vistas desde el hotel Amic Horizonte y el excelente ambiente de la reunión de bloggers.

Creo que no se trata solo de blogs & beers. A lo largo de más de un año, el sitio Blogueando a Cuba ha reunido más de 120 bitácoras relacionadas con Cuba, ha dejado tras de sí una indudable repercusión mediática y contiene valiosos materiales de ayuda y soporte para la gestión de blogs, resultado de la constante y calificada acción recopilativa de Aguaya.

No es sencillo reunir voluntades, acciones, menos aún hacerlo dentro de la fragmentada diáspora de cubanos, con enfoques tan diferentes como dispersos. Pero encuentros como este hacen bien a la causa de una Cuba mejor. Que no se cierre ese espacio, que sigan las palabras y las teclas ayudando a crear una Cuba de progreso, sin revanchas, donde no importe tanto que partido o que bando gana, sino que la gente común tenga lo básico, trabajo, casa y comida. Una Cuba más plural, abierta, donde Internet sea un bien de uso público, como en la mayor parte del mundo.

Un aplauso y palmas sinceras para Ivis, promotora incansable, Aguaya y otros bloggers que hicieron verdad esta magnífica iniciativa bloguera. También a Vanito Brown por estar allí, con su buen timbre.
Sigamos blogueando, por Cuba, y por nosotros.

lunes, 29 de junio de 2009

Si Dios fuera mujer...

"...qué lindo escándalo sería, qué venturosa, espléndida, imposible, prodigiosa blasfemia."

El viernes pasado tuvo lugar un homenaje a Benedetti en la madrileña Casa de América. Por mucho que lo quise no pude llegar hasta allí, para escuchar como Sabina le dedicaba estas palabras:
Los versos de Benedetti saben a calle y a corazón partido y por eso muchos de ellos han sido cantados. Algo que desean en secreto muchos de esos poetas académicos y exquisitos a los que no les gusta Mario.” Y aquí va otro homenaje, que sabe a calle...desde los callejones de YouTube:


sábado, 27 de junio de 2009

Alcalá vieja y bonita

Me sorprendió hoy un nuevo “viejo” callejón restaurado en mi Alcalá cotidiana, como resultado de ese loable afán del Ayuntamiento de mantener los centenarios muros y construcciones. Solo así es posible que sea tan bonita esta Villa de más 2000 años, sobre cuyos campanarios anidan y vuelan las cigüeñas.

Al bajar por la calle Libreros este mediodía de sábado encontré un nuevo resquicio, fachadas de piedra que se extienden ahora por este antiguo y estrecho Callejón de las Santas Formas para enlazarla con la remozada plaza de San Lucas. Bajo al plaza hay un moderno aparcamiento.

Buena manera de combinar tiempo y tradición con la funcionalidad de una ciudad moderna, en la que sobran coches y falta lugar.

Al final se ve como brota una higuera, verde, desde los desolados muros de la antigua iglesia de los jesuitas. Increíble, otro buen contraste, del que dejo estas instantáneas.

martes, 23 de junio de 2009

Hoy es noche de San Juan, y hago una entradita en la pantalla azul…

Para celebrar que llega el verano, que mi nena ha terminado hoy la primaria con unas notas estupendas…y que tengo un nuevo trabajo. He estado alejada algunas semanas pero espero venir pronto, a seguir llenando bits como dice el amigo Amaury-Papelbit.

Será porque he vivido períodos bastante largos en pleno hemisferio norte, lo suficiente para notar como se acortan las noches y se alargan los días en el verano, o porque me gustan las fiestas paganas, pero tiene su encanto esta noche mágica en que la naturaleza, la noche y los hombres se unen para celebrar las cosechas, la fecundidad y el tener más tiempo de luz y diversión.

Realmente la primera vez que escuché de esta celebración - tan antigua como la humanidad misma, anterior a las religiones católica o mahometana- fue vía Serrat, tiempo ha. Y aquí, luego de muchísimos años, la vuelve a cantar en concierto con Joaquín, el maestro Sabina…duo entrañable esa Noche de San Juan.

lunes, 18 de mayo de 2009

Se ha ido, así nomás...lo siento

"No voy a irme así nomás. Tendrán que echarme sin motivo. Yo y mis talones en la tierra decimos no, que aguantaremos. Pueden mandarme vendavales o filatelias del agravio: la colección de mis descuidos, de mis erratas, de mis queridos disparates, de mis tropiezos evitables, de mis inútiles extravagancias, de mis escándalos de ateo. No voy a irme así nomás, por algo aquí me concibieron y fui nacido y caminé descalzo sin herirme, dialogando con el silencio y con el mar y con las nubes, con lluvia y sol tan incesantes y siempre con algún secreto, minúsculo o tremendo pero mío, como una forma de eludir cierta carcoma inevitable. No voy a irme así nomás. Si soy superfluo o desolado, la trayectoria de mis culpas se va y regresa con lo aprendido, y yo la espero aquí en mi noche. No voy a irme y si me voy, será para estudiar la nada."

Al final te has ido, has dicho tu último Chau, pero quedan los versos impecables, poeta del amor y del desamor, del compromiso y las buenas causas, esos se quedan, estarán siempre para ser leídos y releídos, y con ellos te quedas tú en nosotros, ya eterno y clásico, maestro Benedetti.