lunes, 30 de junio de 2008

Y el toro embistió...Campeones de Europa!

Hola mi gente! Parecía un sueño, pero los españoles han lograron abrirse paso y ganar la Eurocopa 2008. Un gol del niño Torres selló la victoria 1:0 del joven team español frente a los experimentados alemanes. Euforia callejera y alegría a medianoche.

Dejo aquí testimonio. La fuente de Aguadores en Alcalá de Henares está aún abarrotada de gente y de vítores.."campeooones, campeooones…" De allí vengo con la tribu....A mis 44, por primera vez se repite: España, campeona del fútbol europeo! Temo que mañana mucha de esta gente llegará trade al trabajo, porque la juerga es MAYÚSCULA!













domingo, 29 de junio de 2008

Sol, calor, a week-end off

Las rutinas del finde, luego de lo imprescindible para sobrevivir otra semana nos fuimos a la piscina. He perdido el blanco lácteo que me acompaña todo el invierno y acabo de pasar al rosa gamba, como cuando las ponen en la plancha...Poco blogueo. Estaré de vuelta después del partido final de esta Eurocopa, que ya viene!

viernes, 27 de junio de 2008

Do Svidania Rossía! España a la final!

¡Qué gozada con zeta!

Primera parte muy bien defendida, en la segunda Sergio Ramos el motor y Xavi, Güiza y Silva goleando. Villa lesionado, un pena, la Mara-Villa, pero salió Cesc que estuvo inmejorable, como los pases de Iniesta, Senna bien detrás. Todo eso para un 3-0! Esto es versión reducida, de la peña local… que no soy muy futbolera.... salvo cuando se arman estos partidazos!

Directo a la final del domingo, donde nos espera Alemania, que gane el mejor.

Bien merecido el pase, aquí no hubo casualidad… Y el barrio, que es tranquilo volvió a alborotarse, aquí pillé un trocito de euforia, con bengala incluida. Me imagino entonces la Plaza Colón!
Fotos: 20Minutos.es

martes, 24 de junio de 2008

Un revival ochentero…Ten Sharp

Estos holandeses no son muy conocidos, pero su canción You, es una verdadera joya. La he vuelto a rescatar vía Youtube, en memoria de esos buenos tiempos...aquellos 80s y 90s que han dejado una huella musical rica en estilos, en hits. Entonces bailábamos coreografías inventadas con inspiración Flash Dance, era la época de mis veinte, en la que no tenía Internet y grababa hitparades de MB Caribe, baladas, música latina directo de Radio Rebelde a un casette.

El vídeo de la canción es un poco empalagoso, pero pasando sobre eso, oírla deja un rato agradable, una y otra vez…Me lleva a esos años. You es de 1991 y la canta el dúo compuesto por Marcel Kapteijn (voz) y Niels Hermes (teclados). No he encontrado por ahí nada posterior de estos músicos ¿alguien sabe de nuevos discos?



It’s / all right with me / as long as you / are by my side.Talk, /
or just say nothing / I don’t mind / your looks never lie.
I was always on the run / finding out /
what I was looking for and Iwas always insecure /
just until I found.
Words / often don’t come easy / I never learned /
to show the inside of me Oh no my baby and you, you always patient /
dragging out / what I try to hide
You / you are always / on my mind
You / you’re the one /
I’m living for You /
you’re my ever lasting fire (you’re my always shining star, you’re my always…)


Aquí un Add-In a la entrada de ayer, Ten Sharp tocando la canción de REM "Losing My Religion" en un concierto de Marlboro Flashbacks, en Paradiso (Amsterdam).



Esta combinación también me va!

domingo, 22 de junio de 2008

De la semántica de lo “incondicional”

En la cena celebrada durante la cumbre de jefes de Estado de la Unión Europea en Bruselas, los Veintisiete ministros de Asuntos Exteriores de la UE acordaron esta semana revocar las sanciones diplomáticas contra el gobierno cubano y abrir un diálogo político incondicional, decisión cuya efectividad será revisada dentro de un año, si Cuba no cumple con condiciones como la liberación de los encarcelados por sus ideas. Según esta iniciativa, el Consejo reconoce "los cambios emprendidos hasta la fecha por el Gobierno cubano", "apoya los cambios continuos de liberalización en Cuba" y "alienta a Raúl Castro a introducirlos, por coherencia con las intenciones que ha manifestado".

La UE se compromete, además, a "destacar ante el Gobierno cubano su punto de vista sobre la democracia, los derechos humanos universales y las libertades fundamentales" y a pedirle que respete la libertad de expresión e información.

A mí esto me parece un excelente paso y, paradójicamente, lo que más me ha gustado es el término incondicional. Incondicional es una palabra peligrosa para los que llevan casi 50 años aferrados al bloqueo al gobierno cubano, en un estéril intento por derrocarlo, que sólo ha conseguido hacer más graves y dolorosas las penurias que ya padece la población cubana, producto de la propia ineficiencia e inconsistencia económica del sistema. A “incondicional” le falta odio y revancha. Da igual lo mal que lo haya pasado la gente en estas cincos décadas.

Incondicional es también un término peligroso, muy peligroso, para las autoridades cubanas. No deja pretexto alguno para continuar señalando a los enemigos que tratan de “ahogar la Revolución” (Revolución por gobierno cubano). ¿Hubiera resistido el sistema cubano el levantamiento, súbito e incondicional, del embargo de Estados Unidos a la isla? La entrada de capital, las inversiones a gran escala, la libre circulación masiva de turistas y visitantes norteamericanos podían haber sido un reto insalvable para las rígidas y anquilosadas estructuras, una especie de avalancha que arrastrara al sistema mismo hace rato. Ya lo han dicho por ahí en reiteradas ocasiones politólogos de todo tipo.

No es de extrañar entonces que a ninguna de las partes extremas de este diferendo agrade la medida de la UE: Estados Unidos considera que la decisión puede dar la sensación de conceder "legitimidad" a un régimen dictatorial. El portavoz del Departamento de Estado, Tom Casey, dijo que una decisión de este tipo puede dar la sensación de que "se da una legitimidad adicional o da a entender al régimen dictatorial que su continua opresión del pueblo cubano es ahora más aceptable de lo que era antes".

Si vamos a hablar de legitimidad a esta altura, creo lo contrario: el embargo a Cuba lleva 50 años legitimando las posiciones del gobierno cubano y ha quedado validado por la práctica como instrumento de política internacional absolutamente ineficaz. Útil incluso, como pretexto. Prohibiendo a millones de ciudadanos norteamericanos ejercer su libérrimo derecho a ir de vacaciones a cualquier isla, cuando esa isla tan cerca se llama Cuba.

Por otra parte, -y a pesar de que la Habana había considerado hasta ahora indispensable que Bruselas eliminara completamente estas sanciones antes de aceptar las ofertas de diálogo con la UE-, también muy a pesar de que hubo una declaraciones iniciales positivas de algunos funcionarios cubanos sobre la medida de la UE, Fidel Castro ha proclamado "Deseo consignar mi desprecio por la enorme hipocresía que encierra tal decisión" y afirma que la hipocresía de la UE es "más evidente cuando coincide con la brutal medida europea de expulsar a los inmigrantes no autorizados procedentes de los países latinoamericanos, en algunos de los cuales la población en su mayoría es de origen europeo", siguiendo a la detención de siete disidentes en Matanzas aunque – afortunadamente - acabo de leer que las autoridades cubanas los liberaron en la madrugada. Queda sin embargo un mal sabor, a revancha también.

Entonces ¿en qué quedamos? ¿Nadie contento? Creo que se ha impuesto el sentido común y de futuro con Cuba, como han dicho diplomáticos europeos. Pero ello no gusta a los que tiran de la cuerda hace tantos años, cada uno a su lado, en busca de una victoria final de su ego y sus intereses políticos, de aplastar al otro pasando por arriba de la suerte y el destino violento de millones de personas que viven en la isla, personas que en su mayoría necesitan lo mismo que las demás, comer, tener un techo y criar en paz a sus hijos, antes que libertad -tan traída y llevada a los dos lados de la cuerda- u otros términos abstractos.

Los que tiran de la cuerda corren el peligro de que se acabe por resolver con diálogo y medidas incondicionales el diferendo cubano-americano de una vez, de que Cuba se abra ¡por fin! al mundo…. y ahí no habría ya nada a lo que aferrarse. Se acabaría el enemigo, como pasó con los rusos.

No se me ocurre una imagen para animar esta entrada. Quizás, sí.
En mi terraza le acaban de salir este verano al helecho hojas nuevas, verdes y frescas, sobre las oscuras, inclinadas y quemadas hojas del larguísimo invierno. Así quisiera que se abrieran y crecieran los enfoques, ahí dentro y desde fuera, constructivos e incondicionales, para una Cuba del siglo XXI, menos decadente y sufrida.

miércoles, 18 de junio de 2008

Huelga in extremis

Es una tras otra. Aún nos estamos recuperando de la huelga de los transportistas la pasada semana, se notó en el abastecimiento a los comercios españoles, desde el super hasta la frutería de barrio. Muchas empresas siguen política de stock 0 y eso empeora las cosas. En las gasolineras se notó especialmente, colas y letreros de “no hay carburante”. Atascos en las carreteras y piquetes. Algunos violentos, un camionero se quemó gravemente cuando unos piquetes incendiaron camiones en Alicante, mientras dormía en su cabina. Eso lo considero una “putada” como se diría en jerga castiza.

Los pescadores gallegos y cántabros ya habían dejado de faenar antes, en protesta contra los altos precios del combustible, presionando al gobierno para ayudas al sector. Poco pescado, tarimas vacías. Siguiendo la ola, los camioneros franceses han comenzado a bloquear las carreteras con propósitos similares. He visto con pena a los fruticultores botando cerezas, al no haber transporte para recogerlas y a las granjas hacer lo mismo con la leche, con el hambre que hay por ahí.

Reconozco que son sectores especialmente vulnerables a lo caro del petróleo y es una manera de presionar para obtener ayudas, pero de hecho se convierte en un castigo a los usuarios, que también están afectados por el incremento de los precios, dicho sea de paso. A la subida de los tipos de interés, y el encarecimiento de todo que puede encarecerse, se suman en secuencia los trastornos de las huelgas. Lo mismo sucede con los trabajadores sanitarios, varias veces en 2008 han recurrido a servicios mínimos, no importa lo sensitivo de las consecuencias.

No estoy en contra del derecho a manifestarse y del tan reivindicado derecho a huelga. No seré yo la que cuestione esas cosas. Pero hay unos límites que no deben perderse de vista. Como en todo, a veces se abusa de ese derecho y se afecta a los ciudadanos, que ya tienen sus propios reclamos.

Hay también excesos. El metro de Madrid estuvo sucio largo tiempo a principios de este año, por huelga de las empresas de limpieza. Además de la suciedad “normal” envases, envoltorios, se veían papeleras volcadas a propósito, para aumentar a sensación de suciedad. También montones de papelitos cuidadosamente picados y esparcidos para el mismo efecto: nadie pica un periódico en cuadritos para tirarlo. Está bien la huelga y protestar, pero aumentar artificialmente la suciedad me parece poco ético, por no decir ilegal.

Y el colmo es la huelga que acaba de convocarse por los Servicios Funerarios en Madrid. Por eso escribo esta entrada.


Ayer funcionaba sólo el 26% de servicio mínimo exigido, con demoras de hasta hora y media en entierros e incineraciones. Incluso no se garantiza que se cumpla este mínimo y están llamando a un paro mañana jueves, lo que podría dejar a la ciudad sin poder enterrar a sus seres queridos durante más de 24 horas. Dicen los huelguistas que no es una huelga política, sino que reivindican que capital privado y Ayuntamiento, ambos como propietarios de la empresa, se comprometan a garantizar la estabilidad de la plantilla. Esta empresa gestiona 13 cementerios municipales y varios tanatorios y crematorios.
Sinceramente, creo que la huelga en este servicio indispensable colinda con lo grotesco, como si no fuera ya bastante disgusto morirse! Un momento delicado para los familiares, que sufrirán además la demora en ese tránsito inaplazable de sus seres queridos al otro mundo. Por si o por no, trate de no morir mañana jueves en Madrid. En lo que se ponen de acuerdo, mejor que no. Y es que la parca no entiende de piquetes!

domingo, 15 de junio de 2008

En Faunia…

Primer día de verano en Madrid, el mejor luego de semanas de lluvia y temporal…

Lo aprovechamos para ir a FAUNIA, un parque temático natural como otros, que combina acuario, zoológico, áreas con animales en libertad, exhibiciones con fauna autóctona, aves rapaces, espectáculo con focas y zona a 2 grados bajo cero, un ecosistema ártico con una gran cantidad de graciosísimos pingüinos…y un pasadizo transparente bajo el estanque con peces grandes y manatíes antillanos, esos casi extintos...















Miren este pingüinito, tiene una venda en su patica y va a la "pata coja" ¡qué graciositos son!



Niños por doquier, helados, sol y cámaras. Lo mejor, una zona con ambiente de jungla, con calor, humedad, incluso truenos de tormenta simulada, paseando entre papagayos y monos pequeños.


Dentro de la jungla encontré a este pobre tucán “fajao” con una toallita limpiadora que algún gracioso le había lanzado…nada, que la jungla para que sea jungla tiene que estar bien intrincada, donde no llegan los desechos del ingenio humano…

Otro punto interesante pasar bajo el estanque y ver la panza de dos enormes manatíes, comiendo una ración de ensalada.

Aquí hay algunas otras vistas...

Valió la pena llegar hasta allí.