domingo, 31 de agosto de 2008
Cubadice cumple un año en la Red
Buena suerte bloguera para ti Gavio, tanti auguri!
Gustav atravesó Cuba ayer por la Isla y Pinar del Río
Según partes meteorológicos, Gustav impactó la tarde de ayer con categoría 4 por Punta del Este, en la Isla, con vientos de 230 km/h, y más tarde lo hizo entre Los Palacios y San Cristóbal con ráfagas de vientos de hasta 290 km/h, que llegaron hasta 340 km/h! en la zona de Paso Real de San Diego para abandonar Cuba por la Coloma después de la 10:00pm. Se encamina ahora hacia New Orleans, ojalá pierda fuerza y se contrarresten sus efectos, para evitar otra catástrofe como la del Katrina.

Ayer de madrugada logramos hablar con las tías de la familia, que estaban sin electricidad pero con línea telefónica. Son dos ancianas que viven solas y me alegró saber que en medio de la noche, bajando escaleras con un quinqué, tres o cuatro vecinos tocaron su puerta para ver si estaban bien y para brindar su ayuda en lo que hiciese falta. Es la solidaridad natural y espontánea de los cubanos, que es un plus, sobre todo en momentos de desastre como este. No podrán leer que lo he escrito en este blog pero, desde aquí, se agradece.
Brillante Weblog

No sé si ya han sido premiados antes, pero desde mi experiencia creo que los siguientes blogs merecen el premio por su brillantez:
Desarraigos Provocados por la incombustible Aguaya Berlín, creativa y llena de buenas energías.
De Bauta a New York, del que disfruto su agudeza, al igual que la chispa gráfica y verbal que reina en el espacio Entendiendo el Caos del Garrix.
Todo el mundo habla un blog con varios autores, con acento plural y tolerante.
Islas en el Golfo porque me gusta leer a los isleños en la Web y Generación Asere , por su diseño y dinamismo, que tiene que ser "brillante" por que lo son Maylin, Tony, Albert y el resto de la pandilla GA.
• Al recibir el premio, se ha de escribir un post mostrándolo y citando el nombre del blog o Web que lo ha otorgado, enlazándolo al post de ese blog o Web que lo ha concedido.
jueves, 28 de agosto de 2008
Contra la intransigencia…Gorki Avila y PPR
No he estado en las descargas de PPR del parque Almendares, no he coreado antes sus canciones, sería snob y poco genuino que me pusiera ahora a hacerlo, pero uso el espacio de mi blog personal y mi propia identidad para decir que estoy definitivamente en contra de que se encarcele a la gente por lo que piensa. Creo en la libertad de cada uno para cantar y discrepar. Debe ser un derecho que se respete, también en Cuba.
Es lamentable, pero me parece real la frase de Yoani Sánchez en su post de ayer Gorki “Hay pocas posibilidades de que el abogado defensor convenza al estricto fiscal que la melena de Gorki, sus canciones de rock y el ruido de su guitarra, no son más peligrosos que la inercia, el conformismo o la doble moral que lo envuelve todo”.
martes, 26 de agosto de 2008
Un lunes, en pleno agosto… y Habana Abierta llenó Clamores!

Muchos cubanos, igual que siempre, de todas formas, edades y colores. Y muchos españoles también, identificados con sus letras y con los ritmos fusionados del fenómeno Habana Abierta.
Formato de cinco, repitiendo, con Boris, Vanito, Barbería, Alejandro y José Luis. Más que suficiente para encadenar las canciones de Boomerang y alborotar la sala, juntos y revueltos. Barbería es él solito un sintetizador humano pasando del guayo a las claves, la tumbadora, el bongó, las maracas, la percusión de los tambores sale de su garganta en estéreo! Además de lo que produce acompañándose de las cuerdas “de verdad”. Y es también un show de energía bailando, enfundado en pantalones campana ajustados, que causaron admiración en el entorno de mi mesa. Alejandro con sus ricos boleros, y contento porque andaba por allí su mami. Vanito, vital, dinámico y afinado como siempre y Boris y José Luis, descargosos no encasillables.
Lo Bueno no Sale Barato sirvió una vez más para romper con el concierto, donde no faltaron números del disco nuevo, para seguir con La Novia de Superman, Chocolate con Churro, congas, guaguancó, rap en rítmica sucesión, y esa que me encanta, Son Iguales…tus chavales, mis chavalas...
Nada, que valió la pena trasnochar un lunes en Chamberí, sacamos el cuerpo a bailar y nos sentimos super Chévere!



lunes, 25 de agosto de 2008
Fito Páez habla de Sabina

TODA LA ENTREVISTA EN ROLLING STONE ARGENTINA
miércoles, 20 de agosto de 2008
De tarde y con cigüeñas…



domingo, 17 de agosto de 2008
Robert De Niro, 65

Aumentó 30 kilos de peso para interpretar a Jake LaMotta en "Raging Bull", se recluyó en Sicilia para coger el acento que necesitaba Vito Corleone en "The Godfather: Part II" y trabajó varios meses como taxista en NY para "Taxi Driver".
Eres bueno De Niro, eres mi prefe, para mi el mejor de todos los tiempos… Happy birthday Bob!
P.D. Casualmente hoy también cumple 48 Sean Penn, otro de los preferidos, felicidades Bis
PicaPica…como los tamalitos de Olga
jueves, 14 de agosto de 2008
La crisis se nota…
Y no es mejor llenar hoy el tanque en Madrid, que me cuesta así…
Gasolina 95 /1,436 € - 1,115 €
Fuente: Servirama
Hoy me tropecé este anuncio en la parada del autobús, Paseador de Perros. Ha saltado de las típicas páginas de clasificados de sección Varios, a un improvisado poster callejero, como si fuera un alquiler o la venta de un carro. Y es que el paro ha subido en los últimos meses…la construcción, que es el sector que ha dado tiro a la economía española, se ralentiza dejando a mucha gente en la calle (la mayoría inmigrantes, a los que se les propone un plan de retorno a sus países de origen, con remuneración del subsidio por desempleo en dos únicos pagos). El efecto se extiende a otros sectores con vinculación más o menos directa como el de materiales de construcción, luminarias, electrónica, mobiliario, línea blanca, sanitarios…hasta los bares reportan caídas en las ventas del 12%! Lo cual dice mucho, teniendo en cuenta la arraigada tradición española del “barra-bol”.
Pero hay algunos negocios que ahora “hacen su agosto”, como los supermercados de descuento. Los DIA están más llenos…Las aerolíneas de bajo coste tienen demanda renovada, Ryanair, Easyjet y Air Berlin han crecido rápidamente en la cifra total de viajeros en 2008, mientras que Iberia registró una escandalosa pérdida de beneficios (del 73%!) en la primera mitad de este año y Spanair ha despedido a más de mil empleados. En alza están también los talleres de reparaciones y las empresas de reformas, mejor arreglar que invertir en otro carro o en otra casa. Ante tanto impago, tanto moroso y tanta quiebra suben los clientes de lo servicios jurídicos para gestionarlas, las entidades de crédito rápido para reunificar deuda están “haciendo el pan” y también las agencias de recolocación laboral…A nivel de las empresas, tienen bastante actividad ahora las que ayudan a externalizar servicios para bajar costes, o las de energías renovables…
El presidente del gobierno ha reconocido este mediodía que España se enfrenta a una fase de estancamiento económico y ha lanzado un plan de 24 medidas para frenar la crisis...Es un hecho.
En fin, que vuelvo al principio, corren tiempos flacos para el bolsillo, la hipoteca sube, enganchada al Euribor, los precios también, inflados por el combustible…hay menos trabajo y los negocios decaen, baja la confianza del consumidor…todo eso hace que a una semana y algo de mis vacaciones aún no sepa qué voy a hacer en ellas. Mis compañeras suelen ir a sus pueblos en época de vacas flacas, pero para mí eso equivaldría a ir a la Habana, o sea, para mí "ir al pueblo" = "viajar al Caribe" y eso ya son otros 5 pesos...digo Euros.
Algo saldrá, nunca ha llovido que no escampe…
lunes, 11 de agosto de 2008
Colaboración de DJ Casanova…¿por qué no hacer más alcohol en vez de azúcar en Cuba?
¿Por qué no producir alcohol a partir de la caña?
Por un lado se analiza seriamente la dependencia del petróleo como principal fuente de energía. En paralelo se aprecia el incremento de los precios de los alimentos. Ambos fenómenos están acompañados del hecho de que en Occidente se aboga por la producción de biocombustibles a partir de los granos, que representaría un aumento de los empleos y del ingreso para países en desarrollo, que les permitiría comprar más alimentos. Cuando se escucha acerca de la utilización de cereales para la producción de combustible, en medio de lo apremiante del tema alimentario a nivel mundial y de la tendencia creciente de precios antes citada, tiende a rechazarse la idea de producir combustible a partir de los cereales, más aún cuando Cuba es un importador neto de alimentos.
Sin embargo, no se da el mismo enfoque cuando se trata de la producción de etanol a partir de la caña, que desarrolla un país como Brasil. Hace un tiempo atrás leí que Cuba y Venezuela han creado una organización conjunta para la construcción en Venezuela de dos fábricas para la obtención de etanol a partir de caña de azúcar. Y eso me lleva a la pregunta inicial de ¿por qué razón Cuba no produce más alcohol a partir de la caña de azúcar?
Al lanzar la pregunta recuerdo que desde 1992 hasta 2007 la producción de azúcar en Cuba se redujo a niveles muy bajos, desde unos 7 millones de toneladas hasta cifras que rodean sólo el millón de toneladas. Al momento de la subida del precio del azúcar en el mercado internacional Cuba se vio precisada a importar azúcar blanco para el consumo de la población. Durante varios años se ha importado azúcar blanco, lo que resulta una gran paradoja. También se observa que importantes áreas de tierra donde se cosechaba la caña quedaron sin cultivo alguno. Según citas oficiales, entre 1998 y el 2007 la tendencia del área de tierra cultivada de caña disminuyó en un 33 %, además de las que habrían disminuido ya en ese año de referencia, con respecto a otras épocas de mayor bonanza azucarera.
Creo que la producción de etanol a partir de la caña de azúcar es favorable para Cuba porque:
• sería una fuente adicional de energía, además renovable, que permite depender menos de la importación de hidrocarburos,
• es una energía más limpia y menos contaminante que el petróleo y menos peligrosa que la nuclear,
• permite la creación de empleos en el interior del país, en momentos en que la migración del campo hacia la ciudad es un problema acumulado, en lo social y lo productivo,
• puede ser un rubro exportable, para el que hay potencial en la región,
• es un producto de mayor valor añadido
No sé las razones por las que el alcohol no ha sido una prioridad sobre la producción de azúcar, pero creo que es el tiempo de que esto empiece a cambiar.
DJ Casanova
jueves, 7 de agosto de 2008
Irse y volver, con permiso de…Mario Benedetti

Pues hace poco, deambulando por la una de las librerías de la flamante Terminal 4 me tropecé con Vivir Adrede, el último libro de Mario Benedetti, publicado este año (Ed. Alfaguara, 2008). Y aquí vengo terminándolo a entre ratos. A sus 87, el maestro sigue impresionando con su prosa vital e intensa, aunque mucho más me subyuga el Benedetti poeta, dicho sea de paso. El libro tiene textos de no más de página y media, que traslucen sus preocupaciones de siglo XXI, reflejadas con su peculiar agudeza. Uno de los textos va de exilios y éxodos…Lo traigo a mi pantalla azul…con su permiso.
Irse y volver
Una cosa es el exilio y otra cosa es el éxodo. En el exilio lo ponen a uno de patitas en la frontera y el expulsado se va con su nostalgia a cuestas en busca de otra tierra, otros sabores, otra razón de ser. En el éxodo, en cambio, es uno el que se arranca, el que quiere ser otro. Sin embargo, exilio y éxodo tienen algo en común: el alrededor, al principio ilegible, que de a poco se aprende. Uno mira el paisaje como si fuera un simple repertorio y acepta los nuevos rostros como suma de instantáneas. La pasarela por donde llegamos se diluye en un suspiro y la vieja maleta nos pide que la abramos. Allí está el corazón del viaje. Conviene no extraviarlo. Hay que respirar hondo con los ojos cerrados y casi enseguida abrirlos por si acaso.
Empezamos a hablar a solas porque la nueva obsesión será no olvidar nuestra lengua. De pronto hablan otros y sorpresivamente sabemos lo que dicen. Con otro deje, claro, otro cantito, pero nos entra en los oídos como una bendición. Y ahí nomás la añoranza se mezcla con la sorpresa, la melancolía con el asombro. Curiosamente, el pan tiene gusto a pan y el dolor ajeno se parece al nuestro.
¿Volveremos? Al menos los pájaros vuelven, o sea que tendremos que aprender a volar.
Bajo esta luna o bajo aquella, el beso de aquí se parece al de allá. ¿Volveremos? Habrá que regar con sentimientos las ganas de volver, cada una en su maceta.
En ello andamos, la regadera llena de sentimientos, a ver si no se secan las ganas de volver alguna vez, a pesar de los pesares… Lo recomiendo, da gusto leer a Benedetti…adrede.
lunes, 4 de agosto de 2008
La Sierra de Madrid
Eso viene siendo como llegarse en la Habana a la casa en la playa. Hay muchos pueblecitos en el entorno de los puertos de montaña, a donde sube la gente de Madrid a veranear, o simplemente de fin de semana. Muchos tiene allí su segunda casa. Además de las piscinas particulares de los chalés, suele haber un complejo de ellas en cada urbanización, grandes, con su respectivo bar-restaurant. Son también famosos los mesones de raciones y tapas de la Sierra donde se come estupendamente por precios más baratos que los de Madrid. Se congestionan las carreteras de acceso a la Sierra igual que la Monumental en verano. Esa mezcla de ambiente de gente caminado en trusas por las calles del pueblo, descargando en los chiringuitos de la piscina, el olor de la paella y la cerveza, rodeado de campo me recordó a Guanabo, o a Santa Fe, quizás a Cojímar…y eso que la playa más cercana de allí está a muchos kilómetros!






"y fui tan torero, por los callejones
del juego y el vino, que ayer el portero,
me echó del casino de Torrelodones..."
Y le hice este intento de foto, al vuelo. Nada, que estaba en mood Sabinero y playero.